El buscador más famoso de la Red ha creado Google Art Project, una iniciativa en la que diecisiete de las galerías más importantes del mundo exponen sus obras de manera virtual.
Con Art Project los aficionados al arte pueden recorrer los pasillos de museos como el Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza, el Museo Van Gogh, la galería de los Uffizi o el MoMA, y además detenerse a contemplar las obras con todo lujo de detalles.
El proyecto utiliza la misma tecnología que Street View con cámaras que realizan capturas de 360º y permite a los aficionados al arte admirar hasta 1.061 obras en alta resolución, algunas de ellas incluso en gigapíxeles.
En total se exponen obras de 486 artistas de los 17 museos incluidos en el proyecto, entre ellas “La noche estrellada” y “La habitación de Arlés”, de Van Gogh, “El nacimiento de Venus” de Botticelli o “La Anunciación” de Leonardo Da Vinci. Cada una de las obras incluidas en las galerías viene acompañada de un panel informativo.
Google Art Project, que ha sido el resultado de 18 meses de trabajo, no sólo permitirá a los aficionados y curiosos pasear por los pasillos de todos estos museos sin moverse de casa, también supone toda una revolución para profesionales e investigadores que podrán estudiar cada uno de los lienzos con todo lujo de detalles sin necesidad de desplazarse.
El buscador había dado ya sus primeros pasos en proyectos artísticos en España durante el 2009 con una iniciativa realizada conjuntamente con el Museo del Prado que permitía a los internautas contemplar las obras claves de su colección a través de Google Earth.
Además, en el blog también habíamos hablado de un proyecto similar llevado a cabo por La Fundación del Banco Santander en 2010 que exponía de manera virtual y en una altísima calidad las obras maestras de Sorolla, el Greco o Gutiérrez Solana.
Con todas estas iniciativas queda demostrado como el arte y la tecnología se complementan para romper barreras y llegar cada vez a más gente.
Con una filosofía parecida desde el punto de vista técnico, contemplar obras en salas virtuales, está también en el proyecto Artistas en el Mundo, en el que participa Culturatic junto con Proconsi Dinamiza, Ilusamedia y Toltem, todas ellas empresas castellanas y leonesas.
En este caso, el objetivo es múltiple. El proyecto logra entre otras metas, crear redes entre museos, crear redes entre artistas, poner en contacto a artistas y museos, y ampliar a partir de salas virtuales los espacios expositivos de museos y galerías.
2 comentarios:
... ¿y quién tiene los derechos sobre esas obras? Llamadme obseso, pero cada vez que veo algo hecho público en Internet pienso cómo lo han conseguido, si han tenido que pagar o no...
Y buscando buscando, he llegado a este interesante post llamado Museos Quemando Cuadros, en el que reflexionan sobre la propiedad de las obras por parte de los museos. ¿Qué os parece?
A mí lo que me parece es el enésimo intento de intentar frenar lo que, gracias a (o por culpa de) las nuevas tecnologías parece un viaje de no retorno.
Publicar un comentario