Valladolid celebra entre el 27 de abril y el 6 de mayo la 45
edición de su Feria del Libro. Un encuentro indispensable ya en la vida
cultural de la ciudad que en esta ocasión arranca con novedades importantes. La
primera, su ubicación. La Cúpula del Milenio acogerá por primera vez a las
librerías, editores e instituciones, 32 en total, que tomarán las 40 casetas
instaladas para la ocasión. Este mismo espacio, situado junto al río Pisuerga,
también albergará un auditorio con capacidad para más de 200 personas. Allí,
las grandes firmas invitadas a esta cita mantendrán unos tradicionales
encuentros con los lectores que acudan a la Feria. Entre los nombres que acudan
estos días a Valladolid aparecen Enrique Vila Matas, Clara Sánchez, Gustavo
Martín Garzo, Andrés Trapiello o la última finalista del Premio Planeta, Inma
Chacón.
Durante estos 10 días dedicados al libro y a cuanto le rodea
habrá tiempo también para actividades que pondrán el acento en el cambio que la
industria vive en los últimos años. Por tercer año consecutivo, Culturatic
organiza una jornada monográfica sobre e-Book con la intención de arrojar luz
sobre un fenómeno que cada año multiplica su peso en el sector. En esta ocasión
la jornada, titulada ‘Cuando el conocimiento pierde los papeles’, dedicará una
especial atención a la incidencia que puede tener el libro electrónico en el
entorno educativo. Será el 2 de mayo, y en el salón de actos del Edificio de
Servicio Múltiple de la Plaza del Milenio, el momento y lugar en los que
discurra esta actividad.
Durante esta Feria del Libro de Valladolid también se darán
a conocer los nombres de los ganadores de los diferentes concursos de carácter
literario que se han celebrado en las semanas previas y en las que Culturatic
también ha tenido su cuota de responsabilidad. Como el Redlato participativo
que los escritores aficionados han construido a partir del capítulo inicial
escrito por Rubén Abella. O como Encaja400, un concurso de microrrelatos a
través de Facebook y que en esta ocasión llevaba el tema ‘Lectura, cooperación
y sostenibilidad’.
Y, además, actividades de animación a la lectura de los más
pequeños, recuerdos a Miguel Delibes o Francisco Umbral y un programa cargado
de presentaciones editoriales y firmas de autores. Intentaremos no perder
detalle de todo cuanto ocurra allí.
0 comentarios:
Publicar un comentario