La
Casa Zavala ha sido el escenario elegido para la presentación de
Artistas en el Mundo, un proyecto avalado por el
Ministerio de Turismo y Comercio a través del
Plan Avanza que pone las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al servicio del arte, ya sea plástico o virtual.
Con motivo de esta presentación, el
Museo Patio Herreriano (Valladolid) ha realizado una selección de artistas de su proyecto
SINFORMATO y la ha convertido en la muestra que acogerá la Fundación Antonio Saura, a través de la
Reseña de Arte Digital DISCODURO.QNK, del 16 de enero de 2010 al 16 de febrero de 2011. Se trata de
'ILUSIÓN Y REALIDAD. Breve panorama de la creación contemporánea en Castilla y León'.
Los encargados de explicar los pormenores de la iniciativa han sido
Miguel López, director de la Fundación Antonio Saura;
Cristina Fontaneda, directora del Museo Patio Herreriano y comisaria de la exposición, y
Óscar Mena, director de la firma Culturatic y coordinador del proyecto Artistasenelmundo.com.
Cada uno de ellos ha explicado el papel que juega la entidad a la que representa en la exposición. Miguel López ha disertado sobre cómo
DISCODURO.QNK comenzó su andadura en 2009 con la vocación de explorar el ámbito de la creación digital. Desde entonces, ha realizado varias exposiciones y montajes en momentos muy concretos, como la muestra fotográfica de Germán Herrera que tuvo lugar durante la Semana Santa de 2010 o la de cortos de animación de la artista francesa Florance Miailhe, el pasado mes de noviembre (2010). Respecto a
ILUSIÓN Y REALIDAD, visión crítica y tratamiento irónico del arte son dos de las notas presentes en la muestra, según ha explicado López.
Por su parte, Cristina Fontaneda, directora del Museo Patio Herreriano, ha profundizado en la génesis de esta exposición, en relación directa con el proyecto
SINFORMATO, que comenzó su andadura en 2008. Objetivos y proyectos similares entre la entidad que dirige y la Fundación Antonio Saura se han convertido en la piedra de toque de la colaboración entre el museo castellano y leonés y la fundación castellanomanchega. Una colaboración materializada en una muestra de artistas que parte del proyecto
SINFORMATO.
Por último, Óscar Mena, coordinador de la iniciativa
Artistas en el Mundo, en cuya creación han participado las empresas castellanas y leonesas
Culturatic, Proconsi, Dinamiza, Ilusamedia y Toltem, ha explicado en qué consiste esta red, cuya primera manifestación fuera del ámbito digital (
http://www.artistasenelmundo.com/) se encuentra en una muestra que sirve de puesta de largo al proyecto. La base de operaciones de
Artistas en el Mundo es una plataforma digital que acoge tanto a entidades que trabajan con el arte (museos, galerías, etc.) como a artistas. Les proporciona, por un lado, la posibilidad de interactuar y, por otro, la opción de ampliar sus espacios expositivos, lo que implica, a veces, la “virtualización” del arte plástico. Cada cierto tiempo, la actividad que se desarrolla dentro del espacio virtual encuentra su reflejo en un ‘showroom’, una muestra física que obtiene el resultado contrario: la “materialización” del arte virtual.
En este último contexto se desarrolla la exposición que se inaugura esta tarde, a las 20:00 horas, en la Casa Zavala.