martes, 16 de noviembre de 2010

El Spotify del e-book, una idea española


Al igual que la compañía sueca Spotify, un grupo de emprendedores españoles quieren poner en funcionamiento un servicio gratuito de lectura de libros digitales. La fecha prevista es marzo de 2011. La plataforma se llamará 24symbols y tendrá acceso gratuito (con publicidad) y premium (de pago).


La propuesta para la publicidad es que cada página del libro incorpore anuncios no intrusivos, es decir, que no molesten durante la lectura. Estarán en los márgenes o enlaces en palabras destacadas.
 
Una de las grandes ventajas es que permite controlar exactamente el número de visitas que tiene cada libro  y así distribuir los beneficios exactos a cada casa editorial. Además se pretende utilizarlo como una herramienta de publicidad, ya que según ha declarado Aitor Grandes, uno de los impulsores del proyecto, que cree que el boca a boca es viral y quieren aprovecharlo.


Otra de las características destacadas es un algoritmo de recomendación en función de lo que el usuario haya leído ya.


¿Miedo a la piratería? Ninguno: “En nuestra herramienta no hace falta descargarse los libros, así no se pueden piratear, algo que sí ha ocurrido con la música” ha subrayado Grandes. También quiere contar con el apoyo de las editoriales, que quiere que se conviertan en parte de su accionariado.


Aunque su primer objetivo es el mercado literario, no se cierra a libros sectoriales, educativos, incluso, catálogos de empresas.


3 comentarios:

Anónimo dijo...

El problema ahora es involucrar a las editoriales. Como algunas discográficas en proyectos como Spotify, seguro que se muestran reticentes a participar en algo que escapa a la lógica empresarial que han manejado durante décadas, aunque sea inevitable para asegurar su supervivencia. A ver si hay suerte.

Anónimo dijo...

Si se consigue, daremos un salto de mentalidad hacia adelante. La cultura es algo que tenemos que compartir, patrimonio de todos. Sí, el autor es dueño de su obra, pero no se puede condicionar los derechos de explotación con precios abusivos que van, en su mayoría, a las editoriales.

Mariano T. dijo...

Pues qué queréis que os diga, a mí me parece que hay dos tipos de proyectos en la red. Los que arrancan, van creciendo y mejorando y finalmente llegan al conocimiento del gran público y los medios de comunicación, y los que empiezan por la parte del final: con notas de prensa, anuncios a bombo y platillo, etc.

¿Os suena haber oído hablar de Spotify antes por un amigo que os invitó o por una noticia en prensa? ¿Y qué me decís de Libranda? ¿No os pasó al contrario?

Pues eso, que en marzo revisamos qué ha sido de esto y a ver qué ha pasado.

 

culturatic. Copyright 2010 Todos los derechos reservados. Contenidos: Culturatic. Plantilla: Revolution Two Church theme by Brian Gardner Converted into Blogger Template by Bloganol dot com | Distributed by Deluxe Templates