Desde su mismo nacimiento, el cine ha sido fiel reflejo de la condición humana, de sus deseos, sus miedos y sus aspiraciones. Y, claro, también ha servido para mostrar su lado más oscuro, el mal que acecha en su interior y las más bajas motivaciones que mueven a los individuos. Precisamente “El mal en el cine” es el título genérico de las III Jornadas de Cine y Filosofía que el Museo Patio Herreriano de Valladolid acoge desde la primera semana de noviembre y que se extenderán hasta el mes de mayo de 2011.
El ciclo de 18 películas parte con el propósito de profundizar en el concepto del mal y de reflexionar acerca de su presencia y su significado a través del cine. Las proyecciones, que arrancaron con Bella, de Alejandro Monteverde, estarán complementadas con una serie de conferencias que ampliarán el debate propuesto en la cinta y servirán para enfocar desde otras perspectivas.
Uno de los nuestros, Mary Reilly, El exorcista, La escafandra y la mariposa, El hombre invisible... Cine de todas las épocas y de todos los géneros que, durante los próximos meses tomará el salón de actos del museo para poner frente al espectador frente al abismo del mal.
0 comentarios:
Publicar un comentario