¿Alguien más está tan impresionado como nosotros, en Culturatic? En este momento, 11:30 de la mañana del día 9 de julio, un pulpo alemán, Paul, predice el orden de los cuatro primeros puestos del Mundial de fútbol.
Esto último supone un claro ejemplo de hacia dónde se dirigen los derroteros (al menos uno de ellos) en lo que a medios de comunicación e Internet se refiere: la World Wide Web es probablemente el principal competidor de la televisión, ya que es (casi) imposible navegar y ver la 'tele' a la vez. Pero también puede ser su principal aliada cuando, para gran cantidad de población, la única forma de encender la televisión en determinadas circunstancias es enchufarse a la Red.
¿Cuántas personas, como nosotros ahora, está pendiente del pulpo desde su puesto de trabajo? ¿Media España? Ojalá salgan datos de visitas y audiencias que nos permitan comparar cómo y dónde se ha producido el seguimiento.
Por el momento, y como muestra del poder de las redes, ahí va un enlace a una noticia de lo más reveladora: miles de personas apoyan a Paul a través de Facebook (http://www.portaltic.es/internet/noticia-espanoles-convierten-pulpo-paul-rey-facebook-20100708181031.html). Pero es que, además, otro buen puñado casi retransmite, a través de los comentarios, lo mismo que ocurre en la retransmisión en directo de las televisiones o, lo que es mejor, rellena huecos y participa en los medios tradicionales.
Y además, lo hace ‘a la española’, con grandes dosis de humor. Como el que dice ahora mismo en Twitter, ante la tardanza de Paul, que eso es una siesta y claro signo de que la victoria será de España.
PD. Comentaba a eso de las 12:00 el presentador de CNN+ que los compañeros de la televisión alemana estaban sorprendidos de que en España se estuviera retransmitiendo en directo la predicción del pulpo. Se ve que el pobre Paul no es profeta en su tierra, y nunca mejor dicho.
3 comentarios:
Curiosamente, según el último EGM, Internet es el medio que más crece, sin robarle cuota a la Televisión, que sigue siendo el líder.
Lo que lleva a preguntarse cómo se miden estas audiencias, cómo se contabiliza a los espectadores de televisión a través de Internet, cuán fiables son estas estadísticas y cómo se refleja todo esto en el mercado publicitario, que en definitiva, es el que sostiene todo el tinglado.
Interesantes reflexiones las vuestras, más allá del hecho en sí de que Paul acierte o no (que lo hará!) y su influencia en las casas de apuestas...
Demoledora reflexión acerca de los daños colaterales de Paul:
http://www.jrmora.com/blog/2010/07/09/pulpo-paul/
Alguien se ha cascado un artículo bien documentado en la wikipedia
Parece que en este mundial ha hecho pleno (¡ocho de ocho!), pero en la Eurocopa de 2008 sólo sacó cuatro de seis. Por cierto, que el pulpo aprende y aunque en 2008 votó por Alemania en la final, este año se ha hecho de "la roja" :-)
Publicar un comentario