Cuando la televisión comenzaba a consolidarse como un medio de masas hubo quien creyó que el nuevo invento acabaría con el cine. Por supuesto, la realidad se impuso a las predicciones más pesimistas y las dos pantallas encontraron un espacio propio. En la actualidad ya no es que no pueda hablarse de competencia, de robo de espectadores en uno u otro sentido. Lo cierto ahora es que cine y televisión se han convertido en canales complementarios con conexiones cada vez más directas.
El Festival International de Programmes Audiovisuales (FIPA) que se celebra en Biarritz es una de las más sólidas muestras de la relación entre ambos medios. El certamen, que a finales del mes de enero celebraba su 23ª edición, es una de las más importantes citas para la industria televisiva y un escaparate de excepción para los telefilmes, esto es, películas planificadas y producidas para su emisión específica por la pequeña pantalla. Unos productos que se han hecho con un hueco en las parrillas de televisión gracias a la satisfactoria ecuación coste-audiencia que generan.
lunes, 8 de febrero de 2010
El cine se pasa a la pequeña pantalla
8.2.10
Publicado por
REDLATO CULTURATIC-FLV
Etiquetas: cine, festivales de cine, seminci, televisión
Etiquetas: cine, festivales de cine, seminci, televisión


Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario