martes, 19 de junio de 2012

Los técnicos de los museos provinciales de Castilla y León, ante la realidad del uso de herramientas 2.0 en espacios museísticos, teatros, auditorios y galerías de arte de la comunidad

0 comentarios

La situación de espacios museísticos (museos, centros de interpretación y aulas arqueológicas), teatros, auditorios y galerías de arte de Castilla y León en la Web 2.0 ha sido objeto de presentación a un público muy concreto: responsables de museos provinciales de Castilla y León. Y es que un grupo de 18 técnicos del curso ‘Museos en la Web 2.0’, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, asistieron a la clase teórica en la que Culturatic ofrecía el panorama general de la situación de algunas de las entidades culturales más tradicionales.

Para ello, la firma de marketing cultural realizó un resumen de la primera fase de su estudio ‘El uso de las herramientas web 2.0 por parte de las industrias culturales en Castilla y León’, correspondiente a espacios museísticos, teatros, auditorios y galerías de arte, que se desarrolló durante septiembre de 2011.

En la actualidad (junio de 2012) el estudio sigue su curso y, según las previsiones, Culturatic podrá presentar conclusiones de las siguientes fases durante los meses de julio, agosto y septiembre.

miércoles, 13 de junio de 2012

Rixar García (TaxiOviedo): "Twitter es un motor muy poderoso para fidelizar clientes'

0 comentarios

El de Rixar García es un caso atípico en las redes sociales. En los casos de éxito de las redes sociales. Y lo es por el ámbito en el que se mueve, poco dado todavía a embarcarse en aventuras que tienen en el 2.0 su punto de partida. García es TaxiOviedo, un taxista de la capital del Principado que, con Foursquare o, ahora con Twitter, ha conseguido una repercusión que trasciende las fronteras de España y lo han situado como un referente. El taxista pasó por Valladolid para compartir su experiencia en una nueva jornada del proyecto Iniciador, que acogió en esta ocasión el Palacio de Santa Cruz. Allí, los asistentes conocieron de primera mano la frenética actividad de García en redes sociales. Pocas ha dejado de probar y de alimentar en un día a día que le ofrece las suficientes horas para volcarse en un terreno que le ha servido para aumentar su facturación. En su intervención, además de explicar cómo pueden aprovecharse de manera imaginativa y sin grandes esfuerzos económicos las redes sociales, apuntó otra serie de valores que nunca deben descuidarse, como el del sentido común a la hora de centrarse en esta materia.



¿Cuál es el trabajo de TaxiOviedo?
Me gusta hablar de cómo un taxista ordinario es capaz de hacer cosas extraordinarias. Lo más importante que estoy haciendo es posicionarme como ejemplo, un poco como inspiración, para que otros taxistas y autónomos se planteen las redes sociales como una forma de superar la crisis, o al menos para que no les afecte tanto como a otras personas. Mi experiencia en redes me ha proporcionado un colchón para protegerme de la crisis. También estoy muy interesado en la Responsabilidad Social Corporativa y creo que es el momento de que los autónomos y las pymes se esfuercen y busquen formas de utilizar acciones de RSC. Es bueno para la empresa y para todos.

¿Son las redes sociales vehículos aptos para cualquier tipo de negocio?
Las redes sociales son personas. Si todas las personas están preparadas para dedicarse a cualquier negocio, entonces creo que sí. Lo único que necesitas es sentido común y enfocar las cosas con honestidad. En todos los negocios se deberían respetar esas normas. Si las cumples, en redes sociales o en cualquier otro ámbito, tendrás éxito.

¿Por qué hay que estar en redes sociales?
Animo a que la gente acceda a las redes sociales primero porque es gratis y segundo porque puedes tener muchas oportunidades. Las recomiendo encarecidamente. Estoy convencido de que quien comienza en redes puede utilizarlas de una manera positiva para su trabajo. Yo me he convertido en un caso de éxito. La realidad es que, en mi día a día, la facturación ha crecido entre un 15 y un 25 por ciento en mis trayectos favoritos. Gracias a las redes sociales, a mi presencia en Twitter y a los contactos que hago ahí gano más dinero. El modelo de negocio, hoy en día, se basa en las webs, pero yo he tratado de diferenciarme, buscar nuevos caminos. Empecé a usar blogs cuando vi que mis clientes los utilizaban. Después vi que los clientes se iban a Twitter, y decidí posicionarme ahí para que pudieran contactar conmigo. He comprobado que esta red es un motor muy poderoso para fidelizar clientes.

¿Qué espera en el futuro?
La geolocalización es lo que viene. Soy un ejemplo algo exótico en Foursquare. En cuanto a la forma de usarlo, de aprovechar sus posibilidades, he sido el primero. Hay un montón de posibilidades que todos tenemos que encontrar para aprovechar la geolocalización. El componente de juego que ofrece es muy importante, pero hay mucho más. Cuando se ajuste aún más nos podrán avisar, por ejemplo, de que nos hemos pasado una oferta en el supermercado. Yo tuve una repercusión mundial gracias a una simple pegatina de Foursquare que coloqué en mi taxi. Eso llegó a sus oficinas, caí en gracia, y tuve la oportunidad de hacer un viaje recorriendo Estados Unidos y haciendo ‘check-in’ por todo el país para conseguir todos los badgets posibles. Es algo a lo que he tenido acceso gracias a las redes sociales.

viernes, 8 de junio de 2012

Palencia, primera ciudad española que recibe el premio Google Ciudad Digital

2 comentarios


Antonio Silván, consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, y Bárbara Navarro, directora de políticas públicas y asuntos institucionales de Google España han sido acompañantes de lujo esta mañana (8 de junio de 2012) del alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, que ha recibido con una amplia sonrisa el premio Google Ciudad Digital que la compañía ha otorgado a la capital palentina. 
El consejero ha mostrado su satisfacción por este premio a la ciudad y ha trasladado el apoyo de la Junta de Castilla y León a Palencia. Ese apoyo, ha explicado, también se ha traducido en una mención especial desde el propio Gobierno Regional por el desarrollo TIC.
“Internet se está convirtiendo en un relevante escaparate para muchas empresas tradicionales y consecuentemente se está convirtiendo en una salida en un momento como el actual. No estar presente en determinados espacios significa, simplemente, no existir”, ha dicho Bárbara Navarro. 
A continuación, la responsable de Google ha explicado que proyectos como Smartcity o alumbrado inteligente, sistemas de geolocalización de aparcamiento para personas discapacitadas o el uso de aplicaciones de nuevas tecnologías para trasladar de forma transparente información institucional a los ciudadanos han sido algunos de los motivos que han llevado a Google a otorgarle el premio a Palencia.
El alcalde de la ciudad ha destacado no sólo las posibilidades de calidad de vida de Palencia, sino también su espíritu emprendedor: “Hay mucha gente con muchísimas ganas”. 
“Los premios Google Ciudad Digital se diseñaron en 2011 y han sido otorgados en otras ciudades europeas”, ha leído el alcalde directamente de la misiva en la que se le comunicó que Palencia había sido elegida para el premio. En la carta, enviada hace dos meses, no se cita ninguna otra ciudad española, por lo que Palencia ha sido la primera ciudad que recibe el reconocimiento en España aunque otras, como Alicante o Elche, han recogido recientemente idéntico galardón.
“Quiero compartir este premio con toda la ciudad. Este premio no es un reconocimiento más; es un premio que no se puede comprar, ni que se otorga por empatía. Se otorga como reconocimiento a un esfuerzo en el que han tomado parte las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Palencia”, ha explicado Alfonso Polanco, que acto seguido, y tras recibir el premio, lo ha pasado a los presentes en el abarrotado Salón de Plenos del Ayuntamiento de Palencia para que todos pudieran tenerlo en sus manos.

jueves, 7 de junio de 2012

La Feria del Libro de Madrid, un termómetro para calibrar la situación real del libro digital en España

0 comentarios

Hasta el día 10 de junio la Feria del Libro de Madrid se transforma en una especie de sensor sobre el devenir la industria editorial y también sobre las preferencias de los lectores. Preferencias que, desde el año pasado, no sólo tienen que ver con los gustos sobre uno u otro autor, un estilo de literatura u otra. Tiene que ver también con la forma en que esos lectores prefieren devorar una a una las páginas, si a través del papel o si mediante el poder de la tecnología y del entorno digital. Desde 2011, los libros electrónicos conviven con los tradicionales en esta feria y son ya un grupo numeroso de libreros quienes ofrecen ambas alternativas a los visitantes.

Este hecho, quizás anecdótico, quizás simplemente inevitable, sirve para recordar la manera en la que el formato digital va adquiriendo protagonismo en un mercado convulso y que vive una etapa de transformación y adaptación con unas perspectivas aún un tanto difusas.

En lo que, de alguna manera, gran parte de los implicados en esta industria coinciden, es que este 2012 será un año de inflexión para el libro digital en España. El Observatorio de la Lectura y el Libro, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, apuntaba en marzo de este mismo año algunos datos que hacen suponer que, si 2011 fue el año del despegue, 2012 será el de la aceleración en el mercado de los libros electrónicos. Y eso que, con las cifras en la mano, la sensación es que el camino es todavía muy largo. Así, el porcentaje de lectores digitales alcanzaba en el momento de la publicación del último estudio del Observatorio el 6,8 por ciento, un punto y medio más que en 2010. Entre los jóvenes entre 14 y 24 años, ese porcentaje superaba el 13 por ciento. Además, el número de editoriales españolas que ya publican libros digitales ha alcanzado ya las 500. Y aunque son muchas las que todavía no han renunciado al papel, también son cada vez más los casos de las que nacen con una orientación exclusivamente digital. Aquí os dejamos el informe completo.

En Culturatic ya abordamos la situación del e-book en España durante la pasada edición de la Feria del Libro de Valladolid y de su papel clave para alimentar el nivel educativo. De hecho, el crecimiento constante y ya imparable del libro electrónico ocupa uno de los principales puestos en cuanto a las preocupaciones de Culturatic, y así queda reflejado en actividades como esas mesas de expertos en la feria vallisoletana que organiza desde hace tres ediciones.


 

culturatic. Copyright 2010 Todos los derechos reservados. Contenidos: Culturatic. Plantilla: Revolution Two Church theme by Brian Gardner Converted into Blogger Template by Bloganol dot com | Distributed by Deluxe Templates