martes, 28 de febrero de 2012

El Museo del Prado publica los primeros catálogos en su biblioteca digital

0 comentarios



El Museo del prado ya ha puesto en marcha su biblioteca digital, donde publicará sus catálogos  con el objetivo de facilitar el acceso al público a estos fondos.  En su web ya se puede acceder a la serie completa de catálogos generales de la colección desde 1819, año en que se fundó el museo, hasta 1996.

En las fases posteriores la biblioteca incluirá digitalizaciones de manuscritos de la colección general, catálogos del resto de colecciones, e inventarios con las principales obras del museo. Uno de los objetivos principales de este proyecto es, además de acercar al público general a unos recursos tan singulares como los catálogos, facilitar la actividad de docentes e investigadores.

Con ejemplos como este queda demostrada una vez más la importancia de aprovechar las nuevas tecnologías en los ámbitos culturales, y en concreto en los museos. Gracias a Internet, las entidades  facilitan a los usuarios el acceso a todo tipo de información, ya sea sobre las actividades diarias del museo que se promociona a través de la web o las redes sociales, o los archivos de sus bibliotecas que, como en este caso, se digitalizan para garantizar su acceso a un público general y a los investigadores.

jueves, 23 de febrero de 2012

Las enfermedades raras también sacan partido de las nuevas tecnologías

0 comentarios

El Día de las Enfermedades raras se celebrará el próximo 29 de febrero, con un gran número de iniciativas por parte de las asociaciones de afectados, tanto en el mundo real como en el virtual.
Gracias a las nuevas tecnologías, las enfermedades raras han encontrado la oportunidad de obtener un espacio de promoción y darse a conocer entre un público general que si no fuera por Internet difícilmente podría encontrar información sobre afecciones como la Fenilcetonuria, el Síndrome de maullido de gato o la distrofia muscular. 

Un ejemplo de todo esto es el I Congreso Virtual sobre Errores Congénitos del Metabolismo, que se ha desarrollado íntegramente en Internet, a través de su página web y redes sociales, aunque ha contado con una jornada presencial llevada a cabo en la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez de Valladolid.  Este sistema virtual para realizar un congreso facilita el acceso a los interesados en acceder a él, ya sean expertos o pacientes, y rompe las barreras de tiempo y espacio características de los congresos presenciales.

El Congreso Virtual ha estado dividido en cinco bloques principales dedicados a la Fenilcetonuria, enfermería, laboratorios y alimentación, y un último espacio destinado a la enfermedad invitada, que en este caso ha sido el Síndrome de maullido de gato. En cada uno de esos bloques los interesados han podido leer y comentar las ponencias enviadas por los participantes y expertos, sin la necesidad de ajustarse a un determinado periodo de tiempo ni desplazarse a un lugar físico.
Además, el congreso ha incentivado la participación de pacientes y un público más general a través de redes sociales, con la difusión de las ponencias y la publicación de noticias relacionadas con las enfermedades raras.



El Congreso ha realizado además una jornada presencial que ha tenido lugar en la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez de Valladolid, en la que los especialistas que han dirigido las cuatro grandes áreas del congreso han realizado un resumen de sus ponencias. Después los asistentes pudieron disfrutar de un almuerzo especial PKU a cargo de la Escuela Internacional de Cocina.

Este congreso virtual no es el único ejemplo de la difusión de información sobre enfermedades poco frecuentes en Internet, y menos estando tan cerca el  Día de las Enfermedades Raras. Por ejemplo, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) está desarrollando diferentes actividades para el próximo 28 de febrero, algunas en el mundo virtual como la recopilación de testimonios de afectados por enfermedades raras, que serán publicados en su página web.

El I Congreso Virtual sobre Errores Congénitos del Metabolismo e iniciativas como la de FEDER son una gran muestra de cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar y beneficiar a la difusión de un tema tan especializado como las enfermedades raras.

jueves, 16 de febrero de 2012

De iniciar y acelerar empresas TIC (y también del tupperware como metáfora)

0 comentarios

Acelerar empresas situadas dentro del heterogéneo y dinámico sector de las tecnologías de la información y la comunicación. Es el sentido de Wayra, una iniciativa ligada a Telefónica que ya ha seleccionado 70 proyectos de emprendedores, 70 start-ups de entre miles de candidatas, a las que ofrece unas condiciones económicas, estratégicas y de asesoramiento idóneas para hacerlas crecer en un clima especialmente convulso como el actual.

Con la intención de explicar detenidamente cómo funciona Wayra y también por qué este 2012 ha de ser especialmente provechoso para los emprendedores, su director general, Gary Stewart, participó en una nueva edición de Iniciador Valladolid. Esta experiencia, de la que Culturatic es patrocinador, se desarrolló el pasado 14 de febrero de 2012 en la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de la capital castellana.

Durante su intervención, Stewart, que antes de ejercer esta función en Wayra creó junto a su socio el buscador inmobiliario nuroa.es, defendió la labor de los emprendedores como motores de la innovación y lamentó las trabas que no sólo en España, sino en el resto de Europa, lastran la iniciativa de quienes tratan de poner en marcha su propio negocio. Una situación muy diferente a la que ha vivido en los Estados Unidos, donde la iniciativa emprendedora se fomenta desde bien pequeño y el fracaso en la aventura empresarial (algo, a todas luces, inevitable) es tomado como algo natural. Nada como recurrir a un sencillo ejemplo que define toda una cultura, como la de esa resistencia de los hijos a abandonar definitivamente el hogar (y la de los padres a que sus retoños vuelen libres) y que encuentra en el tupperware que los hijos reciben, semana tras semana, de sus progenitores, para explicar esas diferencias entre EE.UU. y España. Unas diferencias que, llevadas al campo del emprendizaje, señalan por qué lo que es habitual en un país es en otro casi una rareza, pese a que desde el poder político se insista en su necesidad y se prometan grandes ventajas para quienes apuesten por él.

Su labor al frente de esta aceleradora de empresas le ha servido a Stewart para identificar los factores clave que los emprendedores han de tener en cuenta para triunfar y que se resumen en uno que, no por simple deja de ser fundamental: creer en uno mismo y en su proyecto y saber venderlo a los posibles inversores. Algo sencillo sobre el papel pero para lo que hay que disponer de un talento especial.

lunes, 13 de febrero de 2012

El año del emprendedor, en Iniciador Valladolid de la mano de Gary Stewart

0 comentarios

Gary Stewart, director general de Wayra, es el ponente del encuentro de Iniciador Valladolid que este 14 de febrero de 2012 volverá a celebrarse en la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de la capital castellana. Esta cita, que cuenta con el patrocinio de Culturatic, trata de impulsar en cada una de sus ediciones mensuales la cultura emprendedora de la mano de expertos en creación de empresas que exponen sus ideas a los asistentes.

En esta ocasión, y bajo el título de 2012, El año del emprendedor, Gary Stewart inentará explicar por qué este año, y en una delicada situación económica no sólo en España, sino en el resto del continente, esta figura, la del emprendedor dispuesto a crear una nueva empresa y los puestos de trabajo asociados a ella, será la gran protagonista.

Stewart, profesor y ‘enterpreneur in residence’ del IE Business School, es el responsable de la Academia Wayra en España, la aceleradora de empresas de Telefónica. Este proyecto está implantado en siete países y ya ha seleccionado 70 proyectos emprendedores de entre las 5.000 solicitudes recibidas y que reciben entre 30.000 y 50.000 euros y un respaldo de formación y asesoramiento fundamental para hacer crecer la empresa.

Culturatic mantiene de esta forma su compromiso y su colaboración con una iniciativa que tiene en el fomento del emprendizaje su principal objetivo. Iniciador organiza foros y encuentros con emprendedores en más de 60 ciudades españolas y la experiencia ha cruzado fronteras hasta llegar a Londres, Tokio o Bogotá.

La cita con Iniciador Valladolid será el 14 de febrero, en la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, a las 18.30 h.


 

culturatic. Copyright 2010 Todos los derechos reservados. Contenidos: Culturatic. Plantilla: Revolution Two Church theme by Brian Gardner Converted into Blogger Template by Bloganol dot com | Distributed by Deluxe Templates