martes, 18 de octubre de 2011

Los artistas vallisoletanos Armando Arenillas, Concha Gay y Javier Redondo participan en "ESTAMPA 2011"

0 comentarios

La feria de arte múltiple contemporáneo “ESTAMPA” contará este año con la participación de los artistas vallisoletanos Armando Arenillas, Concha Gay y Javier Redondo.

ESTAMPA Arte Múltiple es una feria de arte contemporáneo que centra su atención en distintas disciplinas de arte internacional como la fotografía, el grabado, la escultura, el vídeo, el arte digital, el arte sonoro y otras muchas manifestaciones de arte. Se celebra en Madrid desde 1993 y es una referencia anual para galerías, editores e instituciones dedicadas a la colección, difusión y promoción de ediciones de arte contemporáneo.

Concha Gay y Javier Redondo crearon en 2004 una editorial de obra gráfica a la que llamaron “Proyecto arte-EDICIONES”. Desde ella se han dedicado a editar libros de artista con un enfoque claro: conjugar la obra gráfica de esos artistas con la colaboración de escritores y poetas que, con sus textos, aportan al resultado final el carácter de libro.

Hasta este momento 15 títulos jalonan la producción de este proyecto editorial y todos ellos han sido seleccionados para participar en la sección BOOK-IN de esta 19ª edición de ESTAMPA, donde "Proyecto arte – EDICIONES" presenta también hasta cuatro ediciones inéditas además de las últimas producciones de obra gráfica de estos artistas.

Algunos de las colecciones que van a participar en esta feria son “Carpetas colectivas”, “Coleccionable” y la nueva “Colección poesía” dedicada exclusivamente a la obra de los artistas fundadores y que cuenta con textos poéticos inéditos. También, bajo el sello de esta editorial, se publicó el año pasado el libro “El color del aire”, fruto de la cooperación entre los artistas gráficos Armando Arenillas y Javier Redondo, que ya participó el año pasado en la feria.

sábado, 15 de octubre de 2011

Campus Party Milenio termina con los países del Mediterráneo como protagonsitas

0 comentarios

La última mañana de Campus Party Milenio ha vuelto a tener como protagonistas, en el área de Social Media a los países mediterráneos.

Primero, ha tenido lugar la mesa redonda ‘Censura y Libertad’ a cargo del activista y bloguero Sami Ben Gharbia.


El ponente ha comenzado explicando como las herramientas digitales y los nuevos canales de Internet han abierto una forma diferente de expresión en lugares donde hasta entonces no era fácil comunicarse de forma abierta, y mucho menos organizarse. Pero, pese a las posibilidades que ofrece Internet en la comunicación libre, algunos gobiernos han realizado acciones de censura. 

Sami Ben Gharbia ha explicado durante su intervención algunas de las formas de censura que los gobiernos de países árabes realizan en Internet, como los bloqueos de dominio, bloqueos de ip, de servidores o filtros en los buscadores (por ejemplo al buscar la palabra democracia). A continuación ha hablado de las formas que tienen los activistas y blogueros de escapar de esta censura: la creación de un nuevo blog, la creación de un blog espejo, redirigir la dns, utilizar plataformas como Facebook o Twitter para exponer sus manifiestos… y como última opción dejar de publicar.

El bloguero ha explicado cómo a través de esta censura los países con un régimen antidemocrático consiguen sembrar el miedo a expresarse de los ciudadanos, utilizando técnicas de presión como el control de correo electrónico, que en ocasiones llega modificado porque los mensajes con contenido político han sido sustituidos por spam. El último paso después de la censura es el arresto de los activistas digitales: periodistas digitales y blogueros suponen un 45% de los arrestos en países como Irán, Siria o China, según ha señalado el ponente. 

Después de esta ponencia sobre la censura, el mediterráneo ha mostrado su cara más amable con la exposición del trabajo de tres jóvenes fotógrafos: Victoriano Izquierdo (España), fotógrafo y blogger en elpais.com; Manila Harizi (Albania), que ha desarrollado una fotografía especializada en el tratamiento de las emociones  humanas, y Ronen Goldman (Israel), artista y fotógrafo conceptual, especializado en ilustrar los estados del sueño.

Para terminar el día, Culturatic ha asistido a la zona de exposición, donde hemos podido disfrutar de un suelo interactivo, un simulador de vuelo, otro de realidad virtual y hemos podido conocer a los robots más famosos de la Campus Party

Por la tarde se presentarán los proyectos finalistas que optan a conseguir una de las becas de 2.000 euros. Durante la noche de ayer pudieron exponerse también algunos de los proyectos no seleccionados, para que sus representantes pudieran darles una buena difusión en este evento único que une tecnología, innovación y creatividad. 

Para terminar la cónica de Culturatic de la Campus Party Milenio, aquí dejamos unas fotos de nuestro paso por la zona de expositores.





viernes, 14 de octubre de 2011

Las redes sociales, protagonistas de la tarde en Campus Party Milenio

0 comentarios

La tarde del viernes, 14 de octubre (2011), en el área de Social Media de la Campus Party ha comenzado con una lección sobre creatividad dirigido por Mar Abad, cofundadora de la empresa de contenidos Brand&Roses,   en la que los asistentes han demostrado que la creatividad es un concepto alejado de la rutina y muy pegado a la innovación. 

Durante la charla han mostrado una serie de vídeos provocativos que buscan despertar la atención del espectador con el tratamiento de temas que resultan ‘tabú’ para la sociedad actual, especialmente en algunos sectores, como pueden ser el sexo, la religión o incluso la defecación de las personas. 

Inmediatamente después de este taller de creatividad ha comenzado en el escenario la mesa redonda sobre redes sociales, titulada Redes privativas vs Redes Open Source, que ha propiciado el debate entre los asistentes de temas como la seguridad, la privacidad y los fines lucrativos de las nuevas redes sociales en Internet.

La mesa redonda ha contado con la asistencia de Alexandra Haché, en representación del proyecto Lorea; Enric Senabre, miembro de la red Platoning, y Patricia Cartes, miembro del equipo de Operaciones de Usuarios de Facebook.



El tema central de mesa ha sido la privacidad. Patricia Cartes ha comenzado su ponencia explicando que la razón de existir de Facebook es dar a la gente la posibilidad de conectarse y compartir. Facebook cree que las personas tienen un control sobre la información que vuelcan en la red social, son ellos quienes deciden qué quieren publicar. Además, ha señalado que otra de las claves que más interesan a la red social es la autenticidad de las personas, que sean personas verdaderas las que tengan perfiles.  

Después le ha llegado el turno a Alexandra Haché, que ha presentado su proyecto Lorea, cuyo objetivo es recuperar la idea de que las redes son las personas, y no unas marcas comerciales (como Twitter o Facebook). Alexandra ha señalado la importancia de iniciativas sin ánimo  de lucro que provean alternativas a las redes sociales que en estos momentos forman parte del oligopolio. Además, ha explicado el concepto de redes libres y federadas, para que las personas puedan comunicarse con quién quieran, independientemente de la red social a la que pertenezca cada uno, como ocurre con los servidores de correo electrónico. También ha insistido en la importancia del uso del software libre.

Por último, Enric Senabre ha presentado Platonic, una red que consolida modelos abiertos para el intercambio de conocimientos y pretende generar oportunidades. La base de esta red es el sistema crowfunding, porque como ha señalado Senabre, a base de goteos y donaciones se pueden hacer grandes cosas.

Viernes por la mañana en Campus Party Milenio: Internet como herramienta para redefinir el mundo

0 comentarios

El segundo día en la Campus Pary Milenio, viernes 14 de octubre (2011) ha comenzado  retomando uno de los temas claves del evento: La lucha por la paz y la colaboración entre los países del mediterráneo y cómo las nuevas tecnologías pueden contribuir a que esa misión se lleve a cabo.


A primera hora de la mañana ha tenido lugar la mesa redonda “Redefining the world” con los ponentes Ismail Chaib, que presentaba su proyecto Open Bank;  Na´ama Shamgar, con su iniciativa YaLa - Young Leaders; Francisco Polo, fundador de Actuable y nuevo director para España de Change.org, José A. Corraliza, catedrático de Psicología Social y Ambiental, como moderador de la mesa. Todos ellos han mostrado sus proyectos, que cuentan con una base tecnológica y un papel protagonista de Internet y la web 2.0.

Ismail Chaib ha explicado su iniciativa Open Bank, cuyo objetivo es aumentar la transparencia financiera en los bancos. Quiere luchar contra la corrupción en los bancos, y quiere realizar esta labor en un entorno seguro. Su proyecto, como él mismo ha asegurado, resulta especialmente interesante de cara a ONGs, para que los donantes puedan ver qué es lo que realmente ocurre con su dinero.

Na´ama Shamgar, que ya participó en la primera mesa redonda durante la jornada de ayer, explico en profundidad en qué consiste YaLa - Young Leaders. Na´ama ha asegurado que el poder de cambio reside en los jóvenes y en los medios sociales. YaLa es una plataforma abierta a todo el mundo que desee expresar sus opiniones y deseos.  La página de YaLa se creó hace seis meses en Facebook y a día de hoy ya cuenta con más de 15.000 amigos de todo Oriente Medio. 

Por último, Franciso Polo mostró a los asistentes en qué consiste la plataforma Actuable. Una herramienta sencilla y al alcance de todo el mundo, independientemente de sus conocimientos tecnológicos, para que las personas puedan realizar denuncias y peticiones y provocar el cambio que desean. Polo mostró durante la ponencia varios ejemplos de propuestas impulsadas a través de la plataforma Actuable, como el caso de Juanjo, una persona ciega que exigía poder ejercer el derecho a un voto libre y secreto. 


La ponencia ha terminado con una frase del profesor José A. Corraliza: “Solamente tú puedes redefinir el mundo, y tienes la obligación de hacerlo, porque si no corres el riesgo de que alguien con malas intenciones lo haga por ti”.

La mañana en la zona de Creatividad y Social Media ha continuado con la ponencia “De Internet para la paz a la Democracia Aumentada” con con el periodista y escritor italina Ricardo Luna, que ha realizado una reflexión sobre la importancia de Internet en la paz, la libertad y la democracia. Riccardo Luna es el primoter de Internet for Peace, una iniciativa que fue presentada como candidatura al Premio Nobel de la Paz en 2010.

Casi de forma paralela en el área de Ciencia y Sostenibilidad, se ha desarrollado en el área de Ciencia y Sostenibilidad, se ha desarrollado una mesa redonda sobre salud y nuevas tecnologías.

En la mesa redonda se han planteado cuestiones como si sería posible sustituir al médico de familia por un blog de medicina general o las consecuencias de que, gracias a la gran cantidad de datos que hay en Internet, los pacientes llegan con tanta información especializada que se creen capaces de debatir con un profesional médico.  Una de las conclusiones a las que se ha podido llegar es que gracias a las nuevas tecnologías  hemos pasado de una medicina proactiva a una medicina reactiva, y que estas nuevas tecnologías son imprescindibles para evolucionar en la salud ciudadana

jueves, 13 de octubre de 2011

Nuevos medios, protagonistas de la primera tarde en Campus Party Milenio

0 comentarios

La tarde del jueves, 12 de octubre de 2011, en el área de Creatividad y Social Media de Campus Party Milenio ha tenido como protagonista al los nuevos medios y a la importancia de la neutralidad en la red, que será otro de los temas estrella en la jornada de mañana.

Después de disfrutar del catering, que corre a cargo de la organización, los participantes del área de Creatividad y Social Media han podido disfrutar de un taller de vídeo en 360 que ha sido llevado a cabo por Antonio V. García-Serrano, Director de Proyectos de Zakato Fotografía Interactiva. En el taller los asistentes han podido descubrir paso a paso las técnicas de los vídeos omnidireccionales y descubrir las posibilidades que ofrece,  algo muy interesante de cara a la comunicación y promoción de proyectos.

Para continuar, la ponencia de Wael Abbas, bloguero egipcio que ha desempeñado un importante papel a la hora de comunicar la revolución de su país y todo lo concerniente a la ‘primavera árabe’. 



Wael Abbas ha mostrado en su conferencia un gran número de vídeos, algunos de ellos de unas características muy duras, que han sido retransmitidos por blogueros en Egipto para reflejar la realidad del país, papel que según señaló Abbas, los medios de comunicación tradicionales no han sido capaces de desarrollar, lo que provocó que los ciudadanos depositaran toda su confianza en las bitácoras.  
De esta manera, Abbas demuestra el gran poder de Internet a la hora de comunicar y, lo que es más importante, según ha indicado el ponente, a garantizar el derecho a la información.

Para continuar con el debate, ha tenido lugar la mesa redonda ‘Medios tradicionales, medios ciudadanos, nuevos medios’. La charla ha contado con la participación de Oscar Espiritusanto, fundador de PeriodismoCiudadano.com; Ahmed Shihab-Eldin, productor digital y copresentador de “The stream”; Hisham Almiraat, doctor y blogger; Juan Luis Sánchez, cofundador de periodismohumano.com, periodista y experto en comunicación y estrategia digital, y la periodista Olga Rodríguez Francisco. Todos los ponentes han coincidido en señalar la importancia de los nuevos medios de comunicación y el papel de la comunicación de los usuarios en Internet, que muestran una nueva forma de dar y recibir información. 



Olga Rodríguez ha hablado de por qué los medios tradicionales se han visto desplazados con la aparición de las nuevas tecnologías, y señala el origen de esta crisis de los periódicos a su salida a bolsa y al interés por producir información de entretenimiento, para obtener beneficios, y dejar de lado la información de calidad. 

Oscar Espiritusanto ha señalado que los medios tradicionales deben adaptarse a las nuevas tecnologías, deben sumergirse en la era 2.0 mucho más de lo que lo están haciendo hasta el momento, y ese cambio pasa por un elemento fundamental: permitir el dialogo y la implicación de los ciudadanos, de los destinatarios de la información.

Juan Luis Sánchez, que ha presentado su portal digital dedicado al periodismo humano, ha querido insistir en la importancia de la financiación, diferenciando entre pagar por leer un medio de comunicación y pagar para que ese medio exista.

Por último, Ahmed Shihab-Eldin y Hisham Almiraat han hablado de la importancia la información trasmitida por los ciudadanos y los nuevos medios en el mundo árabe, a la hora de mostrar una realidad que los medios de comunicación tradicionales no reflejan.

Mañana el tema de neutralidad en la red, las redes sociales y la privacidad será uno de los temas a debatir en la Campus Party, que contará con la presencia de representantes de algunas redes sociales en las mesa redonda ‘Redes privativas vs Redes Open Source’.

Campus Party Milenio comienza resaltando la importancia de las TIC para la paz y la cooperación

0 comentarios

Campus Party Milenio ha arrancado de forma oficial hoy,  13 de octubre (2011), en Granada, con la presencia de los príncipes de Asturias en el acto inaugural y con la mesa redonda ‘Tecnologías por la paz’, que demuestra la importancia de las TIC no solo a nivel innovador, también a nivel social.

El ambiente desde la mañana se mostraba de lo más ‘campusero’, algunos de los participantes ya pasaron la noche en la zona de acampada y los llegaban a primera hora se han posicionado rápidamente en los puestos de conexión, con sus ordenadores portátiles o de sobremesa (algunos de ellos dignos de fotografiar), para no perder detalle del acto de inauguración.


La inauguración oficial ha contado con la presencia de los príncipes de Asturias y representantes del Consorcio Milenio Reino de Granada, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Movistar o el Ayuntamiento de Armilla. En su discurso inaugural el príncipe Felipe ha destacado la importancia de las nuevas tecnologías en el desarrollo económico, y ha animado a todos los nativos de esta ‘era digital’ a fomentar los aspectos positivos que ofrecen las TIC, no solo de cara al desarrollo económico,  también enfocados a la sostenibilidad y la paz, aspectos fundamentales en esta Campus Party Milenio.

Después de que los príncipes de Asturias realizaran su recorrido por el recinto han comenzado las primeras ponencias del día.

La primera mesa redonda, bajo el título ‘Tecnologías por la paz’, ha puesto  de manifiesto la importancia de los nuevos medios digitales en fomentar la ayuda y la libertad social. En esta primera charla se han presentado proyectos que se desarrollan en torno a la cuenca mediterrñanea para fomentar la cooperación. En esta mesa redonda los asistentes han posido conocer iniciativas que están llevando a cabo instituciones y organizaciones como Naciones Unidas, Grassroots Jerusalem, Peres Center for Peace o la Fundación Cultura para la Paz y los proyectos en los que están involucrados personalidades como Riccardo Luna o Javier Cremades.



Una de las intervenciones más aplaudidas ha sido la de la responsable del proyecto Grassroots Jerusalem, que ha señalado lo lejana que es la realidad en Palestina a lo que muestran los medios de comunicación internacionales y cómo las TIC van ayudando poco a poco a mejorar esta situación. Además, ha señalado que hoy ha conocido por primera vez a personas de Gaza, a pesar de pertenecer al mismo país esta situación ha tenido que darse aquí, en Granada. 

martes, 11 de octubre de 2011

Culturatic en Campus Party Milenio

0 comentarios

Culturatic estará presente en  Campus Party Milenio, que tendrá lugar en la ciudad de Granada del 12 al 16 de octubre (2011). Este evento único reúne a 600 profesionales invitados, de 22 países de la cuenca mediterránea, para debatir con ponentes magistrales en las áreas de Creatividad y Social Media, Innovación y Cooperación, y Ciencia y Sostenibilidad. 

Estas jornadas, que se celebran con motivo del Milenio del Reino de Granada, pondrán de manifiesto el talento emergente y la innovación en la Red de los países mediterráneos, además de destacar el papel de las TIC en el desarrollo económico sostenible. 

Desde Culturatic informaremos de todas las ponencias y mesas redondas que tendrán lugar dentro del área 'Creatividad y Social Media'. 

En la mesa redonda ‘Medios tradicionales, medios ciudadanos y nuevos medios’ se debatirá la transformación que están sufriendo los modelos de información para adaptarse al espacio digital. En esta actividad participarán Oscar Espritusanto, fundador de PeriodismoCiudadano.com; Ahmed Shihab-Eldin, productor digital y copresentador de “The stream”; Hisham Almiraat, doctor y blogger, y Juan Luis Sánchez, periodista y experto en comunicación y estrategia digital.

La creatividad digital y la capacidad innovadora en la época 2.0 será el tema de otra de las mesas redondas en la que participarán Mar Abad, cofundadora de la empresa de contenidos Brand&Roses; Pedro Mújica, CEO y socio fundador de Wecolab; Gökhan Yücel, fundador y director creativo de Gyro Istanbul, y Ries Straver, consultor creativo y director con un un amplio bagaje profesional en arte y diseño.

Otra de las actividades del área Social Media será el debate 'Redes privadas vs, Redes Open Source'. En esta mesa redonda se analizarán las ventajas e inconvenientes de las diferentes redes sociales con Leila Nachawati, representante Internacional en Aerco (Asociación Española de Responsables de Comunidad) y bloguera en Periodismo Humano; Alexandra Haché, socióloga y doctora en economía social e investigadora de las TIC; Enric Senabre Hidalgo, miembro de la red Platoning, y Patricia Cartes, miembro del equipo de Operaciones de Usuario de Facebook en 2009. 

Otras de las actividades que tendrán lugar bajo el área 'Creatividad y Social Media' serán la ponencia de Wael Abbas, periodista, bloguero y activista de Derechos Humanos egipcio, en la que hablará sobre la importancia de Internet en los cambios en Egipto; la conferencia  ‘De Internet para la Paz a la Democracia Aumentada’, con el escritor y periodista italiano Ricardo Luna como ponente, o la mesa redonda ‘Salud 2.0. De la Estrategia a la Realidad’, que mostrará el valor de las nuevas tecnologías 2.0 en el ámbito sanitario.  

Desde Culturatic cubriremos todas estas actividades desde nuestro twitter (@culturatic) y en el blog (www.culturatic.es). La programación completa de las jornadas se puede consultar en la web de Campus Party Milenio. Además, se podrán seguir en directo por a través de streaming todas las ponencias.

jueves, 6 de octubre de 2011

Twittergrafía, el arte de la nueva escritura

0 comentarios

Encontrar a alguien que hoy por hoy no esté registrado en, al menos, una red social es raro.  Ya no se considera como una moda entre los jóvenes, si no que gente de todas las edades y procedencias comparten en sus perfiles web parte de sus vidas.

Las redes sociales están haciendo evolucionar nuestra forma de expresarnos en Internet y Twitter, una de las más interesantes e ingeniosas, lo consigue con especial eficiencia. El límite de 140 caracteres, las abreviaturas, los acrónimos y el gran nivel de oralidad que se necesita en esta red hacen que la forma que tenemos de comunicarnos esté, cuando menos, en permanente revisión.

No solo nuestra manera de expresarnos en Internet está en proceso de cambio. Twitter tiene tanta influencia que llega, incluso, a los medios de comunicación. Un claro ejemplo fue el conocido como “Movimiento 15M”, bautizado así gracias al hashtag (#15) utilizado en esta red social para hablar sobre este movimiento ciudadano formado a raíz del 15 de mayo de 2011.

El  periodista Mario Tascón (@mtascon) lleva ofreciendo consejos desde octubre de 2010 y, bajo la etiqueta #twittergrafia, consejos sobre escritura, trucos de expresión o minicatálogos de iconos con los que acompañar los mensajes de Twitter. Ahora ha decidido recopilarlos todos en “Twittergrafía, el arte de la nueva escritura “, libro para aquellos que estén interesados en conocer como cambia la comunicación.

Algunos de los primeros tuiteos con los que empezó el experimento de Mario Tascón y #twittergrafia son estos:
  1.  Usar puntuación múltiple eleva el tono emocional: "Te quiero!!!!!!!!!!!!!!!" #lenguaje #twitter #twittergrafia
  2.  La ortografía excéntrica llama la atención "Se me hace laaaaargo" #lenguaje #twitter #twittergrafia
  3.  Las mayúsculas sirven para gritar pero úsalas con moderación "Me apetece GRITAR" #lenguaje #twitter #twittergrafia
  4.  Hay múltiples formas de simular la risa "ja ja ja" :-) :-D " #lenguaje #twitter #twittergrafia
  5.  Los emoticonos añaden información emocional al mensaje ;-) guiño @--´----- rosa #lenguaje #twitter #twittergrafia
  6.  El E S P A C I A DO inusual tiene un efecto llamativo #lenguaje #twitter #twittergrafia
  7.  Se pueden construir buenas frases con dibujos "Yo ♡ ☼" "Mi hija es una ♕" #lenguaje #twitter #twittergrafia
  8.  Se pueden usar sustituciones léxicas "salu2" "ade+" #lenguaje #twitter #twittergrafia
  9.  Se pueden (?) usar sustituciones grafémicas "ke" en lugar de "que" #lenguaje #twitter #twittergrafia
En este libro, escrito en colaboración con Mar Abad, los autores también analizan cómo escriben los usuarios en esta red social y  como la usan los políticos para llegar a sus votantes o las empresas para llegar a sus clientes. Además, está lleno de trucos para que los usuarios, aparte de comunicarse de manera correcta y eficiente, puedan también ser originales como lo es Mario Tascón en su “time line”:



Anticipo del libro

“Twittergrafía, el arte de la nueva escritura”
Editorial Catarata
Mario Tascón y Mar Abad
PVP: 14 euros (IVA incluido)
160 páginas
Formato: 13,5 x 21 cm
ISBN: 978-84-8319-625-0

 

culturatic. Copyright 2010 Todos los derechos reservados. Contenidos: Culturatic. Plantilla: Revolution Two Church theme by Brian Gardner Converted into Blogger Template by Bloganol dot com | Distributed by Deluxe Templates