jueves, 29 de septiembre de 2011

Y a ti, ¿te gustan los cambios de Facebook?

0 comentarios

Desde que el ambicioso estudiante de la Universidad de Harvard Mark Zuckerberg ideara Facebook en el invierno de 2004, la plataforma ha experimentado muchos cambios y ha crecido hasta llegar a convertirse en el actual (2011) gigante de las redes sociales, con más de 800 millones de usuarios. Las nuevas aplicaciones, añadidas recientemente a esta red social, giran en torno a un denominador común: convertir el perfil del usuario en una especie de memoria personal gráfica con menciones a todos los momentos especiales del transcurso de su vida. 

Una nueva dimensión visual

Una de las nuevas herramientas que amplía el concepto de red social es el timeline. Esta “línea de la vida”, que próximamente podremos ver en Facebook, acentúa los momentos más importantes en la historia de una persona y los exhibe cronológicamente al estilo de una carta de presentación. La fecha en que te licenciaste, el año de tu primer empleo y hasta la fecha y hora en que diste a luz son ejemplos de los acontecimientos que pueden formar parte de tu storyboard. Una serie de datos que irrumpen en el terreno personal y que obedecen a un patrón de vida que se torna completamente virtual.

Al estilo de Google+, la plataforma de Zuckerberg ha impulsado las “listas inteligentes”, una categorización realizada automáticamente por Facebook que introduce parámetros como  nuestro centro de estudios o el área donde vivimos. Un aspecto que el proveedor de soluciones de seguridad para Internet, Bitdefender, califica de “arma perfecta” para los ciberdelincuentes al crear ataques dirigidos contra un usuario concreto. La visión negativa parte de la percepción de que el agresor conoce los gustos y aficiones de su víctima y puede utilizarlos de manera dañina.

No obstante, esta idea de las listas va más allá de la inteligencia del servidor al permitir al usuario ordenar sus contactos entre “amigos íntimos” o “conocidos”. Aspecto que se completa con la idea de crear “listas restringidas” en las que el propio consumidor decide quién ve qué y hasta dónde puede ver. Por su parte, Facebook ha querido hacer hincapié en el hecho de que es el propio usuario el único encargado del control y de la seguridad de todas sus aplicaciones.

La interactividad constante de Ticker

La nueva atmósfera de Facebook, donde todo lo que hace el usuario interesa a sus seguidores, se completa con Ticker. El Open Graph adquiere un nuevo significado que supera las opciones de interactividad del botón “Me gusta” y aporta la posibilidad de compartir acciones y pensamientos en el momento en que estos ocurren.


Esta nueva opción puede verse a la derecha de la pantalla donde aparece publicada una monitorización a tiempo real de todo lo que el consumidor autorice a ver a sus amigos. El gran problema radica en que el usuario no puede evitar formar parte de Ticker sin pedir a sus contactos que eliminen la suscripción a sus comentarios o borrarlos directamente. 

Hoy Zuckerberg ha conseguido organizar nuestra agenda de contactos, jerarquizar cronológicamente nuestro patrón de vida y hasta observar todos nuestros pasos a tiempo real. ¿Qué conseguirá mañana?

El bulo de las chanclas vallisoletanas

2 comentarios

Desde que el pasado 26 de septiembre los informativos de la Sexta publicaron un reportaje en el que se afirmaba que en Valladolid y a golpe de prohibición no se podría, entre otras cosas, andar en chanclas por las calles de esta ciudad, las redes sociales se han llenado de comentarios en contra tanto de la medida como del modo de tratar de información de esta cadena.

En la ordenanza el texto que aparece es este:
“Atendiendo a las pautas mínimas de convivencia generalmente admitidas respecto a la forma de vestir de las personas que permanecen o transitan por los espacios públicos y a la protección del derecho de quienes comparten estos espacios a no sufrir molestias o perjuicios que sean consecuencia de la falta de respeto de las mismas, ninguna persona podrá estar desnuda o semidesnuda en los espacios y vías de uso público, salvo que cuente con autorización al efecto. Asimismo, queda prohibido transitar o permanecer en los espacios públicos mencionados en bañador o en cualquier otra pieza de ropa similar, excepto en las piscinas, las playas o cualquier otro lugar en que sea normal o habitual estar con este tipo de ropa.”

¿Se puede considerar ir en chanclas como ir semidesnudo? No parece probable, pero el reportaje ha encendido la mecha en Internet y Twitter ya se ha llenado de mensajes en contra de la supuesta medida bajo el hastag #LeonDeLaRivaFacts.

Aunque también hay quién, sin fiarse de lo dicho en el telediario, ha optado por buscar la ordenanza para descubrir si la noticia era cierta:

Llama la atención la velocidad con la que los internautas reaccionan ante noticias como ésta: Dan su opinión en las redes sociales, sin cuestionar lo que afirman los medios y sin acudir al documento oficial en la página del Ayuntamiento. Con todo, la reacción entra dentro de la lógica, aunque  también es muy llamativo que, mientras que la noticia se ha extendido como la pólvora, el hecho de que es un bulo no ha tenido la misma suerte pese a que también ha salido en los medios.

Poner “chanclas Valladolid” en Google tiene como resultado un aluvión de noticias, foros, vídeos y debates sobre este tema. Incluso se ha llegado a hablar de convocar una manifestación en chanclas frente al ayuntamiento en contra de la medida. ¿Habrá alcanzado el bulo todo su tamaño?


miércoles, 28 de septiembre de 2011

Las pymes también están en Internet

0 comentarios


El principal objetivo que tienen las empresas es conseguir que su mensaje llegue a sus potenciales clientes y vender sus productos. El problema con el que se encuentran las pymes españolas para lograr estos propósitos es, sobre todo, la falta de dinero; aunque también la falta de tiempo, de conocimientos y de personal.

Las redes sociales permiten que, con poco presupuesto, se pueda conseguir notoriedad, fidelización, influencia, interacción con los clientes… los principales logros que buscan aquellos que se atreven con este nuevo mundo y lo que hace que hoy por hoy, sean una de las herramientas más importantes y útiles para todo tipo de empresas.

La agencia especializada en social-media Hello Comunicación ha presentado en el Patronal de la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (PIMEC) un estudio sobre como utilizan las redes sociales las pymes, qué retorno reciben y qué estrategias llevan a cabo en la Red. Todo ello en el marco del Programa de Investigación Patrocinada para Empresas de Internet.

Ha llevado a cabo mediante el estudio #Commerce_sm, una encuesta dinámica de 28 preguntas a más de 350 pymes españolas, de entre 1 y 50 trabajadores, dedicadas al comercio.
Este estudio ha sacado a la luz algunos datos interesantes, como por ejemplo que el 49 por ciento de las pymes del sector comercio ya está presente en las redes sociales, y un 18 por ciento de los que todavía no están pretenden entrar durante este 2011.

El 77 por ciento de las empresas con presencia en Internet gestionan internamente sus propias redes sociales, mientras que sólo un 18 por ciento contratan a un profesional externo, de los cuales un 50 por ciento son agencias 2.0, un 35 por ciento agencias tradicionales y un 15 por ciento optan por contratar un community  manager freelance.

Según este estudio la mitad de las empresas que se lanzan a usar las redes sociales fracasan en su intento. Algunos de los motivos que más provocan esta situación son la falta de una estrategia previa, o el hecho de que ésta no estuviera adaptada al nuevo modelo de comunicación que traen consigo estas nuevas herramientas.

Hay que tener en cuenta que las estrategias 2.0 son a medio-largo plazo y no desesperarse si no se alcanza enseguida el retorno que se espera. En este sentido, el estudio revela que el 76 por ciento de las empresas que llevan más de 3 años de actividad 2.0 perciben un ROI muy interesante, mientras que únicamente un 26 por ciento de las empresas lo empiezan a percibir con menos de 3 meses de actividad.

Las horas que se le dediquen al día a estas estrategias de comunicación también son muy importantes, aunque casi la mitad de las empresas que han participado en este estudio dedican menos de una hora al día. Además, también es necesario establecer cuáles son los objetivos, contar un con unos mínimos conocimientos de la web 2.0, tener clara la estrategia que se debe seguir y disponer de suficientes recursos humanos.

Paradójicamente, el estudio revela que las pymes están dispuestas a pagar más alto los honorarios de las agencias tradicionales, entre 300 y 1.000 € al mes, que de las agencias 2.0, entre 100 y 500 € al mes, más relacionadas con este nuevo  modo de comunicación.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Los personajes del II Redlato, en su contexto original: 'Apuntes de medicina interna'

0 comentarios


José Manuel de la Huerga, autor del primer capítulo del II Redlato Participativo Culturatic-Feria del Libro de Valladolid, presentó ayer en una abarrotada Oletvm su última novela, Apuntes de medicina interna.
De la Huerga leyó un par de fragmentos de la obra flanqueado por Ignacio Sanz y Óscar Esquivias, que le acompañaron en el acto. Ambos escritores y amigos del autor describieron el libro, pero se cuidaron mucho de contar más de lo debido.
Una de las pinceladas sobre sus personajes, sin embargo, la había dado ya el propio autor durante la presentación de la convoactoria del II Redlato Participativo Culturatic-Feria del Libro de Valladolid, cuando afirmó que dos de los personajes de esta novela le habían servido para componer el primer capítulo del Redlato.
Qué papel juegan esos personajes en su novela, y cuál en Las proezas de Proaza, el relato que compusieron una decena de ciudadanos durante el desarrollo del II Redlato, es algo que solo el lector puede desvelar.

martes, 20 de septiembre de 2011

Cursos de cine, otoño 2011

0 comentarios

¿Te gustaría dedicarte al mundo del cine? Ahora que esta industria vive uno de sus momentos más difíciles, pero a la vez más brillantes gracias a las nuevas tecnologías que permiten llevar a cabo nuevos proyectos, hay que intentar buscar la mejor formación. Desde Culturatic os proponemos algunos de los cursos que se llevaran a cabo en los próximos meses:

Curso de ayudante de dirección y Taller de Escritura de Largometraje de la ECAM

Durante este otoño en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid se impartirán dos nuevos cursos: Curso de Ayudante de Dirección y el Taller de Escritura de Largometraje.

El oficio de ayudante de dirección es una profesión muy demandada hoy en día en la industria cinematográfica, por ello este curso tiene como objetivo explicar la labor del ayudante de dirección en cualquier proyecto audiovisual, cuál es su trabajo y cómo debe desempeñarlo.
En su Taller de Escritura de Largometrajes la ECAM ha concentrado los elementos más importantes de su especialidad de Guion Cinematográfico en un taller intensivo de ocho semanas. Este curso pone a los alumnos en contacto con el proceso de escribir una película aprendiendo a través de la práctica: búsqueda de ideas, trabajo sobre los personajes, diseño de la idea, diálogos…
Este curso cubre todo lo relacionado con la escritura de largometrajes, desde aspectos teóricos generales hasta temas prácticos de formato y de industria. Además, durante las ocho semanas cada alumno desarrolla un guion original de largometraje que la ECAM se compromete a asesorar una vez acabado.

Master profesional en Cine Digital
  •     Inicio: 3 de octubre de 2011 y 5 de marzo de 2012
Este Master está diseñado por la escuela Trazos para alcanzar un nivel de formación técnica que permita realizar cualquier trabajo creativo de producción con total seguridad. Está especialmente dirigido a cualquier persona que, sin conocimientos previos, quiera incorporarse al mercado laboral.
Una vez finalizado el periodo de formación se debe realizar un proyecto final para demostrar los conocimientos adquiridos.

Curso de escritura de guiones cinematográficos en Barcelona
  •     Inicio: 4 de octubre.
  •     Horario de tarde: Lunes y miércoles de 19 a 21h
Con este curso, los alumnos podrán acercarse a las diferentes fases de elaboración de un guion: la idea original, la construcción de los personajes, la orientación y desarrollo de la acción, la resolución de los conflictos…

Finalmente se propondrá al alumno que haga una primera creación para poner en práctica los conocimientos adquiridos una vez acabado el taller. De entre todos se escogerá uno que será grabado y montado en digital por los alumnos del curso trimestral de cortometraje de “Nou Prodigi”.

Curso Intensivo de guion de Cortometraje
  •  Próxima convocatoria: 1 y 2 de octubre.
Con este curso intensivo de cuatro días impartido en la Escuela de Cine de Valencia, los alumnos aprenderán a escribir un guión de corto y mejorar los que ya tienen escritos.

lunes, 12 de septiembre de 2011

II Encuentro Internacional de Publicaciones Digitales Culturales

0 comentarios

México DF será el escenario, del 23 al 25 de noviembre (2011) de una importante cita: el II Encuentro Internacional de Publicaciones Digitales Culturales. Esta iniciativa reunirá a editores y directores de publicaciones culturales de América y Europa, editadas en español y que se publiquen en Internet.  

Uno de los objetivos de este encuentro es analizar la nueva generación de lectores digitales y profundizar en el conocimiento del soporte web. Para ello los actos contarán con la asistencia de especialistas en publicaciones electrónicas y la participación de expertos a través de videoconferencias con España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y México. 

Toda la información y la programación del encuentro puede consultarse en  el blog de los organizadores. Además el evento podrá seguirse a través de su grupo de Facebook

viernes, 2 de septiembre de 2011

Culturatic y Telecyl, productoras de ValetudoDVD

0 comentarios

Culturatic, junto con Telecyl, ha sido la productora del filme promocional de ValetudoDVD, un corto que recrea en clave de humor escenas archiconocidas de la historia del cine en un rodaje realizado en distintos escenarios de la ciudad de Valladolid.






Pero este cortometraje es solo parte de un proyecto mucho más amplio y ambicioso. ValetudoDVD es un maratón de cortometrajes destinado a jóvenes realizadores noveles que, bajo el nombre 'Ven y estrénate en Seminci', se celebrará durante la Semana Internacional de Cine de Valladolid. Además de ser las productoras del filme promocional, Culturatic y Telecyl estarán al frente de la producción y la coordinación artística del certamen, que tiene como objetivo que directores en ciernes de cualquier punto del planeta comiencen su andadura en pantalla grande. Sus 'cortos', eso sí, deberán estar en español o subtitulados en este idioma.

ValetudoDVD ha rodado en las últimas semanas por las redes sociales como un misterioso proyecto sobre el que se han hecho las más curiosas elucubraciones: desde un spot publicitario a un vídeo promocional del VRAC Quesos Entrepinares. Al fin hoy ha quedado desvelado el enigma.

En la promoción de la iniciativa se han implicado el Ayuntamiento de Valladolid a través de dos concejalías (Cultura, Turismo y Comercio, y Bienestar Social y Familia), el Consejo Local de La Juventud, el Consejo de la Juventud de Castilla y León y la Asociación Rodinia. Seminci, como no podría ser de otro modo, es la colaboradora de excepción.




Los detalles de celebración y las bases y el formulario de inscripción estarán colgados desde hoy, 2 de septiembre de 2011, en la página web del proyecto,   www.valetudodvd.es. Así mismo, será posible seguir las novedades a través de distintos espacios en las redes sociales: página en Facebook (ValetudoDVD), Twitter (@ValetudoDVD), espacios en Youtube y Vimeo y Flickr. Y, por supuesto, desde la página web de la Seminci y sus redes sociales las referencias serán constantes. En Twitter utilizamos el hashtag #ValetudoDVD para informar sobre las novedades y conversar con los interesados en la iniciativa.

Todos los agentes implicados en este proyecto estamos tremendamente ilusionados con su puesta en marcha en un festival en el que proyectar cine es sinónimo de proyectar calidad, y en una ciudad que se vuelca con el cine y se muestra expectante ante los nuevos talentos por descubrir.

 

culturatic. Copyright 2010 Todos los derechos reservados. Contenidos: Culturatic. Plantilla: Revolution Two Church theme by Brian Gardner Converted into Blogger Template by Bloganol dot com | Distributed by Deluxe Templates