martes, 30 de agosto de 2011
El futuro del 3D, a juego
Etiquetas: 3D, cine, futuro, nuevas tecnologías


viernes, 26 de agosto de 2011
Sitges cuenta las semanas para reencontrarse con el cine fantástico
Etiquetas: cannes, cine fantástico, festivales de cine, sitges



jueves, 25 de agosto de 2011
Juegos en Google+
Etiquetas: facebook, google+, juegos, redes sociales


martes, 23 de agosto de 2011
Quedadas, chat y Holahola en en Google+
Etiquetas: chat, contenidos digitales, Google, google+, hangouts, Holahola, quedadas


En este post nos vamos a centrar en la manera que tienen los usuarios de Google+ de comunicarse con otros usuarios de esta misma red: quedadas, chat y HolaHola.
Quedadas
Uno de los puntos fuertes de Google+ frente a otras redes similares son las “Quedadas” o Hangouts, un sistema bastante sencillo para crear videoconferencias múltiples en las que pueden participar hasta 10 de nuestros contactos.
Para iniciarlas únicamente hay que seleccionar los contactos que queremos que participen, y una vez hecho esto la dinámica es muy fluida. El sistema no tiene prácticamente ningún retraso y además la detección de volumen con la que cuenta agranda la ventana de la persona que se encuentre hablando en cada momento. Todo esto hace que sea un método bastante más cómodo y sencillo que alternativas como Skype.
A la vez que se puede conversar a través del audio, esta herramienta también permite chatear y lo que es más importante, ver vídeos de Youtube en sincronía. Ahora, gracias a este sistema que nos otorga Google+, podemos compartir vídeos de este sitio web sin problemas de superposición de audios, ya que cuando se comparte un vídeo el resto de las ventanas de los participantes se silencian en favor del sonido del vídeo.
Aparte de pasar un buen rato compartiendo vídeos, creemos que esta herramienta puede tener otras utilidades. Por ejemplo, sería una buena opción para dar un servicio de atención al cliente en algunas empresas o una buena manera de realizar reuniones de trabajo sin tener que desplazarse a un lugar concreto en caso de grandes compañías con muchas filiales. También puede ser útil en ámbito académico para llevar a cabo tutorías e incluso para dar clase a distancia.
Varias opciones para una sola herramienta que constituye una de las ventajas más fuertes de Google+ frente a uno de sus grandes competidores: Facebook, que ha intentado contraatacar incorporando, con poco éxito, el videochat a sus componentes.
Chat
Google+ al igual que otras redes como Facebook y Tuenti, cuenta con un chat que permite conversar al usuario con cualquiera de sus contactos que se encuentren conectados simultáneamente.
En el chat de Google+, la lista de contactos se rellena automáticamente con las listas de contactos en Gmail, Google Talk y Orkut del usuario, aunque también se puede invitar a otros contactos que no tengamos en ninguna de estas cuentas enviándoles una petición.
HolaHola
Hoy por hoy, prácticamente todo el mundo cuenta con un móvil que le permite estar constantemente online, por lo que el móvil se convierte en el complemento perfecto para Google+. De momento sólo existe versión móvil para Android e iPhone, aunque para BlackBerry y Nokia ya se encuentran en desarrollo.
Los puntos fuertes de la aplicación para móviles son los siguientes:
- +HolaHola: es la traducción de “Huddle” y se trata de un sistema que permite la mensajería en grupo. El mecanismo es muy sencillo: el usuario elige el circulo máximo 50, a las que quiere dirigir su mensaje, escribe el texto y lo envía. Una manera muy rápida, fácil y cómoda de quedar con tus contactos en un momento determinado.
Círculos y bloqueos en Google +
Etiquetas: contenidos digitales, Google, google+, redes sociales


miércoles, 17 de agosto de 2011
Diez impresiones sobre Google+ (y alguna anotación sobre sus jóvenes derroteros)
Etiquetas: culturatic, facebook, Google, google+, innovación, protección de datos, redes sociales, twitter


En Culturatic, como no podía ser de otra manera, nos hemos puesto a probar como locos Google+. En este post creado por todo el equipo os contamos nuestras impresiones iniciales, y otras que no lo son tanto; que algunas cosas hay que dejarlas reposar un poco para apreciarlas mejor y, sobre todo, para ver qué camino toman. Os dejamos diez puntos de resumen y cinco anotaciones.
Nos gusta:
1. Muy buena la idea de los círculos. Es una forma gráfica, fácil y muy creativa de aplicar una solución que ya existía:
a. Recupera los mejores conceptos que ya apuntaba la desaparecida red social ‘Diaspora’.
b. Recoge la posibilidad de elegir quién ve tus actualizaciones, algo que también se encontraba en Facebook pero que contaba con un inconveniente: había que rebuscar en ‘opciones avanzadas’ para lograr algo que ahora se consigue con un clic de ratón.
c. Rediseña la idea de grupos/listas de Twitter, que aquí está aplicada al envío de mensajes y no a su recepción.
2. Aunque es posible darse de alta en Google+ con cualquier cuenta de correo, cuando la operación se hace desde una de Gmail es posible ver las actualizaciones, ventana mediante, desde el propio correo, hecho que resulta tremendamente útil.
Esta opción ya estaba presente en forma de chat en MSN, ya que desde la cuenta de Hotmail también es posible utilizar el Messenger, e incluso en el propio Gmail, desde donde se podía chatear con los contactos conectados en ese momento. La novedad consiste en poder acceder a la ventana de la red social.
3. Más novedosa es la integración de la red social dentro del propio buscador. Si hemos iniciado sesión podemos realizar búsquedas en Google, utilizar el correo electrónico de Gmail… sin que sea necesario estar pendientes de las notificaciones sobre las novedades en la red social, que nos las indicará por defecto.
4. En realidad, existe una relación integral entre todas las herramientas de Google (Gmail, Google Docs, Blogger –Google Blogs–, Picasa –Google Photos–, Google+…). Si tenemos fotografías en Picasa, o en nuestro blog, siempre que utilicemos la misma cuenta de correo electrónico, se cargan automáticamente en Google+. El gran punto a favor es que esta interacción facilita la difusión de material, pero sin menoscabo de la intimidad, ya que nuestros contactos no las ven a no ser que decidamos compartirlas. Además, la integración del chat de Gmail, ya mencionada antes, nos permite hablar con los usuarios con cuenta de correo aunque no estén en la red social.
5. Llama la atención la ausencia de publicidad (de momento).
6. En el chat, Google+ ha incorporado la opción de invitar a la conversación a uno o más amigos. Así, es posible hablar con más de un contacto en la misma conversación, pero sólo con las personas que se desea, no con todos los miembros de un grupo o un círculo.
…y no tanto:
7. No hay mensajes privados… La lógica apunta un porqué: al estar la red social conectada con el correo, un email hace las mismas funciones que un mensaje privado. La experiencia dice que los usuarios de redes sociales suelen manejar su cuenta de correo (Gmail u otro) como principal, y los mensajes privados en otras redes como una utilísima y rápida aplicación preferible, en muchos casos, al correo electrónico.
8. Tampoco se puede (al menos de una manera sencilla) compartir algo directamente en el muro de un contacto determinado. Los círculos están muy bien para resolver ciertas necesidades, pero las mismas características los convierten en un escollo para determinadas acciones. Esta opción sustituiría, en cierto modo, al envío de un correo, pero cuenta con el inconveniente
9. La red social en sí se contagia tal vez en exceso de la austeridad de Google en la estructura y, además, no utiliza sus colores. No es que sea necesario que esté vestida de tintes llamativos, pero ese aspecto tan espartano puede ser uno de los motivos por los que algunos usuarios, tras abrir su cuenta en esta red, no se sientan muy animados a revisitarla, mucho menos a quedarse en ella, lo que se traduce en fidelidad a Facebook.
10. Para muchos puede resultar desagradable saber que le ha añadido a sus círculos alguien a quien no conoce o que no es de su interés. A priori, parece paradójico, porque Twitter funciona así y a (casi) nadie le molesta que le sigan personas desconocidas o desagradables para el usuario; y ello, sin poder elegir quiénes ven cada mensaje. Pero Twitter tiene la filosofía de microblog, no de red social, ese círculo de amigos y contactos sobre el que se supone que tenemos el control que deseamos tener, cada cual el que elija.
Ante esta situación, la opción es entrar en el perfil de ese alguien y bloquearlo, algo, a priori, bastante más ‘agresivo’ que no aceptar su amistad. Ello, además, no implica que ese alguien deje de ver los contenidos publicados, salvo que éstos estén restringidos a los círculos del usuario.
![]() |
Mensaje que aparece en Google+ cuando tratamos de bloquear a uno de nuestros contactos |
Algunas anotaciones
A. Según ha publicado El País, Google+ busca la manera de impedir que los usuarios registrados sean nombres ‘inventados’, pero sin bloquear a las personas que utilizan un pseudónimo o diminutivo por el que son conocidos en su entorno familiar, profesional, etc. Difícil cuestión.
B. Al principio resulta un poco desconcertante el +1, acostumbrados como estamos al famoso ‘Me gusta’. Además, el ‘Me gusta’ da un toque personal: siempre hace especial ilusión ver que ‘A alguien le gusta esto’. También cabría decir que sigue faltando un botón para ‘No me gusta’ o ‘-1’.
C. Ese ‘+1’, sin embargo, puede ser todo un ‘punto a favor’ en el buscador. Cuando se realiza una búsqueda en Google mientras se está conectado a Google+, es posible sumarle puntos a los resultados de las búsquedas, una opción que, a priori, resulta inesperada. Pero para todo hay una explicación: aunque el algoritmo de Google es tan secreto como la fórmula de la Coca-cola, Google ya ha anunciado que ese +1 influirá en el posicionamiento orgánico del buscador. La duda que surge es a través de la IP Google controla cuántas veces el interesado en posicionar su propia página pulsa el ‘+1’ en la página de resultados.
D. Google+ ha comenzado a incorporar juegos, aunque con cuidado de que no resulten demasiado intrusivos para los usuarios que no estén interesados en ellos. Al menos, parece que prescinde de las molestas invitaciones a las personas en sus círculos, aunque éstos sí puedan ver que está jugando el usuario e, incluso, cuáles son sus mejores puntuaciones.
![]() |
Los juegos de Google+ parecen a priori menos invasivos que los de Facebook |
E. A distinto ritmo aparecen diferentes mejoras y aplicaciones que, de un modo u otro, contribuyen a enriquecer la nueva red social hasta extremos insospechados. Uno de estos gadgets es Google Minus, un software que requiere instalación y avisa al usuario de qué contactos lo han eliminado de sus círculos. Otra mejora que añade Google+ es la posibilidad de mencionar a usuarios en las publicaciones (Facebook tardó bastantes meses en agregarlo) anteponiendo la famosa @ o el símbolo +. Pero además en estas publicaciones podremos incluir negritas (escribiendo la frase entre asteriscos), cursivas (entre guiones bajos) o tachados (entre guiones normales). Se echa de menos el subrayado.
Solo con el tiempo podremos ir conociendo qué asombrosos avances terminan por completar a Google+ y si éstos determinarán el éxito o el fracaso en su pugna con la red social líder del momento, Facebook.
martes, 16 de agosto de 2011
Los 20 años de Internet
Etiquetas: contenidos digitales, internet, Tim Berners Lee


![]() |
Imagen bajo licencia Creative Commons |
miércoles, 3 de agosto de 2011
Cuenta atrás para los grandes festivales. San Sebastián, primera parada
Etiquetas: festivales de cine, san sebastián, seminci


martes, 2 de agosto de 2011
Nuevo informe eEspaña 2011 de la Fundación Orange
Etiquetas: contenidos digitales, Fundación Orange, Informe eEspaña


![]() |
Portada del Informe anual eEspaña de la Fundación Orange |
En esta edición, el índice eEspaña ha tratado de evaluar el mayor número posible de variables recogidas en la Estrategia 2011-2015 del Plan Avanza2, el nuevo conjunto de iniciativas destinadas a impulsar el crecimiento de la Sociedad de la Información en España y que tiene como objetivo situar al país como líder en los próximos años.
La comparativa europea muestra un debilitamiento de la posición de España en la clasificación que, con 65 puntos, obtiene el decimoséptimo puesto a un punto de la media del continente. Este fue un país tardío a la hora de fomentar la Sociedad de la Información, por ello la disminución de los fondos que ha sufrido el Plan Avanza2 ha provocado que se produzca una caída en los sectores electrónico y telemático, y que las cifras obtenidas el pasado año en este mismo informe no se hayan estabilizado.
Por otro lado son Suecia, Finlandia, Dinamarca y Noruega los países que obtienen las mejores puntuaciones en cuanto al desarrollo de la Sociedad de la Información.
En España, es la Comunidad de Madrid la que lidera el Índice de Convergencia de la Sociedad de la Información en las CC.AA., que muestra una reducción de las diferencias entre regiones. Por su parte, la ciudad de Valladolid encabeza el nuevo estudio sobre la disponibilidad de servicios online de los 20 mayores ayuntamientos españoles, para el cual se han tenido en cuenta diferentes ámbitos como la educación, la vivienda, la asistencia social, la cultura…
Según este estudio, en el último año el número de internautas españoles ha aumentado un 7 por ciento para llegar a los 22 millones, de los cuales un 83 por ciento usan alguna red social. Además el 71,4 por ciento de los internautas españoles afirma haber reducido su consumo de televisión en favor del uso de Internet y también, debido en buena parte al uso de las redes, el empleo de mensajería instantánea ha caído un 15 por ciento.
Respecto al uso de Internet móvil, Luxemburgo, Suecia y España son los países europeos donde más usuarios acceden a la Red a través de dispositivos 3G pese a que la cobertura aún es limitada en algunas zonas geográficas como las regiones insulares, Galicia o Aragón.