miércoles, 15 de junio de 2011

El festival Cinema Jove rinde tributo a Luis García Berlanga

0 comentarios


El homenaje a Luis García Berlanga será uno de los grandes actos previstos en la XXVI edición del Festival Internacional de Cine Cinema Jove, que comienza este 17 de junio y mantendrá sus puertas abiertas hasta el día 24. Cuatro realizadores que pueden considerarse sin demasiadas dificultades “herederos” directos del responsable de Bienvenido Mister Marshall serán quienes protagonicen este recuerdo del certamen valenciano a su figura. Álex de la Iglesia, Santiago Segura, Óscar Aibar y Miguel Albaladejo. Cuatro realizadores, cuatro miradas y cuatro formas de relacionarse con el celuloide que tienen, sin embargo, puntos en común con el desaparecido director. Cada uno de ellos proyectará en el certamen uno de sus títulos, aquella que mejor pueda entroncar con el universo único que creó a lo largo de su vida cinematográfica el director de Plácido, La escopeta nacional o La vaquilla.

El último largometraje de De la Iglesia, Balada triste de trompeta; el título más representativo de Seguro, Torrente, el brazo tonto de la ley; la comedia amarga al más puro estilo berlanguiano que Albaladejo dirigió en Nacidas para sufrir, y el vistazo a una época y a unos personajes muy concretos que representa El gran Vázquez, de Óscar Aibar, son los títulos de este tributo. El festival rinde homenaje de esta manera a un director que estuvo vinculado al certamen casi desde su nacimiento, en 1987.

Esta edición, en la que no faltarán sus secciones habituales dedicadas a largometrajes y cortometrajes internacionales, dedica también un espacio a tres cineastas con trayectorias poco comunes pero igualmente atractivas. El primero, Jan Harlan, ha sido productor de Stanley Kubrick y el responsable directo del estreno de obras rupturistas en las últimas décadas. El trabajo artesanal en el mundo de la animación de Michaela Pavlátová, mientras, ha sido reconocido con premios en medio mundo y ahora tendrá un especial reconocimiento en Valencia. El tercer nombre en recibir la atención del certamen será el de la granadina Chus Gutiérrez, que desde su primer largometraje, Sublet, ha armado una carrera por donde aparece constantemente su preocupación por darle voz a las mujeres.

viernes, 10 de junio de 2011

El cine inmersivo apunta a los grandes de la música

0 comentarios

Quizás por el lugar en el que estas producciones encuentran un sentido pleno, los planetarios, las películas producidas en formato fulldome han contado hasta no hace mucho con un cariz eminentemente científico. Viajes inmersivos con destino a las estrellas o al interior del cuerpo humano, aproximaciones a partículas de todo tipo para mostrarlas al espectador en su más espectacular dimensión o argumentos con un fondo didáctico han sido las piezas más habituales en este tipo de cine.

Pero existen más posibilidades a la hora de plantear la manera en la que explotar unos recursos tan atractivos y sorprendentes. Recurrir a imágenes proyectadas en fulldome para reforzar la experiencia que brinda la música es algo cada vez más frecuente, y si detrás de ese trabajo se encuentran grupos como U2, las expectativas son enormes para el público. U2: The Digital Dome Experience, es uno de los ejemplos de las alternativas que puede ofrecer el formato.



El grupo liderado por Bono no es el único que ha cedido su música para crear este tipo de espectáculos. También Pink Floyd o Led Zeppelin son también nombres ligados al formato cinematográfico inmersivo gracias a títulos en los que las imágenes proyectadas sobre las cúpulas se funden con las melodías de algunos de sus temas más conocidos.

Aunque la fórmula aún no esté del todo desarrollada y los ejemplos sean escasos, lo cierto es que hay caminos abiertos para desarrollar todavía más un formato en progreso y alcanzar de así a un público más amplio.


jueves, 9 de junio de 2011

Concurso de portada para Las proezas de Proaza, el ‘II Redlato Participativo Culturatic-Feria del Libro de Valladolid’

0 comentarios

Por segundo año consecutivo, Culturatic y la Feria del Libro de Valladolid han brindado a los usuarios de Internet la posibilidad de publicar un libro junto con un escritor. Si en 2010 ese escritor fue Gustavo Martín Garzo, en 2011 el autor del inicio del ‘II Redlato Participativo-Culturatic-Feria del Libro de Valladolid’ ha sido José Manuel de la Huerga. Finalizado el Redlato (desarrollado en el blog http://redlato.ferialibrovalladolid.es), y una vez puesto el título, 'Las proezas de Proaza' (a través de Twitter, @REDLATO), es necesario dotarlo de portada, para lo que al igual que en la edición anterior usaremos Flickr.

Una novedad este año es que el período de propuesta de portadas tiene lugar una vez finalizada la Feria con el objetivo de poder incrementar el plazo de envío de los trabajos. En esta edición, se ha fijado un mes, del 15 de junio al 15 de julio, para que todos los interesados puedan enviar sus portadas con más margen de tiempo. Otra diferencia respecto al pasado año es que en esta ocasión los créditos de la obra final reconocerán explícitamente al autor de la portada.

Un jurado conformado por personas relacionadas con el mundo del arte elegirá la que a su juicio sea la mejor propuesta y, una vez integrada en el libro, el resultado será publicado en e-book por Grammata. Puedes consultar las bases del concurso en el blog del Redlato. 

Esta misma entidad se ha encargado de publicar, también en e-book, 'El día de San Martín', el Redlato elaborado en 2010, que está ya accesible en la tienda de Grammata a precio 0 (www.grammata.es), y las plataformas www.culturatic.es y www.ferialibrovalladolid.es

lunes, 6 de junio de 2011

Comunicación interpersonal, clave de la mesa sobre redes sociales del 10º Encuentro Regional de empresas de tecnologías de la información y la comunicación

0 comentarios

Las redes sociales no sólo son un reflejo de lo que ocurre en la sociedad ‘real’, sino que, además, cuentan con seguidores con los que se puede interactuar de tú a tú, no con una masa anónima. Esta es una de las principales conclusiones de la mesa sobre redes sociales que celebró el pasado día 2 (junio de 2011) en el Hostal San Marcos, en León, dentro del programa del 10º Encuentro Regional de empresas de tecnologías de la información y la comunicación, que organiza cada año AETICAL.

De izquierda a derecha, Mercedes Andrés, Rixar García, Óscar Mena, Alberto Abella y Javier Leiva.

Óscar Mena, vicepresidente de la federación y director gerente de Culturatic, fue el moderador de una mesa en la que participaban Rixar García, CEO de Taxi Oviedo; Javier Leiva, socio fundador de Catorze.com y uno de los dos autores de Mover el Bigote, un blog de 'crítica' culinaria; Alberto Abella, consultor, socio de Rooter, y Mercedes Andrés, community manager de la la red social de Burgos 2016.

Cada uno de ellos expuso al menos un caso de éxito en las redes sociales y el porqué de la necesidad de utilizarlas. Con sus intervenciones, fue posible llegar a algunas importantes conclusiones, como la no diferenciación entre 'mundo real' y 'mundo virtual', la idea de que en las redes sociales es necesario alcanzar una masa crítica que será la que ayude a 'promocionar' cualquier proyecto, o el hecho de que los seguidores de los distintos perfiles o páginas son personas con nombres y apellidos capaces de interactuar en primera persona con quien está al otro lado.

Precisamente en esta idea, la de la comunicación personal, se fijó Óscar Mena, moderador de la mesa, en su introducción: “Hay varios niveles de la verdad: el primero, el conocimiento que llegaba, desde la Edad Media, a través de textos escritos; el segundo, el que comienza con los medios de comunicación impresos; el tercero, el que permiten los audiovisuales; el cuarto, en contra de lo que se pudiera pensar, no es Internet, sino el hecho de que yo les esté hablando aquí a todos ustedes: la comunicación interpersonal. Y con las redes sociales se produce eso, comunicación interpersonal en un ámbito global”.

 

culturatic. Copyright 2010 Todos los derechos reservados. Contenidos: Culturatic. Plantilla: Revolution Two Church theme by Brian Gardner Converted into Blogger Template by Bloganol dot com | Distributed by Deluxe Templates