En la lista de títulos que competirán por la Palma de Oro aparecen algunos de los grandes realizadores de lo que habitualmente se conoce como “cine de autor”. El danés Lars von Trier, con Melancholia; Aki Kaurismäki y su visión fría, casi ártica, del cine con Le Havre; el guerrillero Nanni Moretti con Habemus Papam o los hermanos Dardenne y su compromiso social con denominación de origen belga son algunos de ellos. La cuota asiática, imprescindible en un festival de estas características, pasa por Japón. Naomi Kawase (Hanezu no Tsuki) y el prolífico Takashi Miike (Ichimei: Hara-kiri: Death of a Samurai) son sus representantes. En la sección, además, el nuevo trabajo del cada vez más activo Terrence Malick, que “tan solo” seis años después de su último largometraje regresa con The Tree of Life, con Sean Penn y Brad Pitt como protagonistas.
El jurado presidido por Robert de Niro y en el que también aparecen los actores Uma Thurman o Jude Law o directores como Oliver Assayas, que en la pasada edición del certamen deslumbró con su esforzadísima visión del terrorista internacional ‘Carlos’.
Cannes homenajeará en su edición de 2011 a dos cineastas cuyo compromiso con la libertad les ha costado penas de cárcel en su país. Los iraníes Jafar Panahi y Mohammad Rasoulof son ejemplos de que el cine, en muchas ocasiones, es algo mucho más importante que una mera forma de evasión. Otros protagonistas de la cita, por motivos más agradables serán el actor Jean Paul Belmondo y el realizador Bernardo Bertolucci, reconocidos por el certamen por unas trayectorias plagadas de éxitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Como en todas partes, los comentarios ofensivos, spam, etcétera, serán eliminados sin remordimiento de ningún tipo por nuestra parte. Gracias por tu participación.