No un wiki cualquiera, sino un wiki en 3D. Esta es una de las herramientas que varios profesores irlandeses, principalmente de la Universidad Nacional de Irlanda, y el proyecto “3theWeb” de la empresa Copernico Enterprise Ireland van a utilizar para poner en marcha la iniciativa de un museo 3D a través de Internet.
La idea surge de la problemática a la hora de acceder a través de la Red a los servicios que un museo tradicional ofrece en ese soporte. Ciertas exposiciones y lugares a los que un usuario medio de Internet le resulta imposible acceder.
Los promotores de la iniciativa aseguran que la Web 3D tendrá repercusiones notables dentro del patrimonio cultural, y que los museos empiezan a reconocer el potencial que ofrece este tipo de tecnología.
Los dos aspectos más importantes de este proyecto contemplan la posibilidad de crear modelos 3D de objetos que formen parte del museo, ya sean esculturas, cuadros, reliquias antiguas, esqueletos prehistóricos, en definitiva, todo lo que nos podamos imaginar. El segundo aspecto es que las exposiciones se podrán disfrutar en 3D virtual. Si bien no podrán captar al 100% la esencia de una exposición en vivo, sí que ahorrará al usuario tener que viajar miles de kilómetros de distancia para presenciar el acontecimiento.
Al principio del post habíamos hablado del wiki en 3D. Se trata de una iniciativa que se asemeja a MediaWiki, motor utilizado por Wikipedia, desarrollado por Copernico Enterprise Ireland, que tendrá su aplicación directa con la nueva forma de mostrar un museo al público. No será una simple plantilla wiki con un buscador que ofrece resultados, estamos hablando de un verdadero museo 3D audiovisual. El ejemplo más sencillo sería compararlo con un videojuego.
Su creación tendrá los siguientes pasos: estudiar el diseño de la disposición física del museo, decorar las habitaciones con cuadros, objetos y modelos 3D que podrá subir el propio usuario y por último, la descripción del objeto en cuestión.
Para que nos entendamos, es que como si entras a un museo y eres capaz de acceder a un montón de información con hacer click en la máscara del Faraón, un pilum romano o un cuadro de Picasso. Ya no tendrás el texto reducido en una tarima al pie de la obra como ocurre en los museos físicos. Ahora podrás acceder a cualquier tipo de información e incluso relacionarla con otras obras, el espíritu del hipertexto.
El futuro de los wikis pasa por hacer de la Red un mundo cada vez más audiovisual. Hasta ahora la herramienta wiki se había asemejado al de una enciclopedia tradicional del estilo de Microsoft Encarta. Esto demuestra que la inmersión en 3D está en auge y que sus posibilidades son infinitas.
viernes, 1 de octubre de 2010
Construye un museo virtual con wiki
El rincón del vago crea su propia red social
Etiquetas: contenidos digitales, redes sociales, rincón del vago, web 2.0


La página web El rincón del vago, conocida por su amplia base de datos de apuntes y trabajos para escolares y universitarios, ha creado su propia red social. Su nombre es Mi rincón, y allí estudiantes de entre 14 y 18 años podrán conectarse como si estuvieran en una clase virtual.
Por ahora la red social sólo estará disponible en español, aunque sus responsables han afirmado que si funciona bien se abrirá a otros países. Los alumnos que cursen Secundaria, Bachillerato o cualquier ciclo de Formación Profesional podrán registrarse y contactar con sus compañeros de clase para compartir trabajos, apuntes o cualquier tipo de duda, como si se tratase de un aula virtual.
Mi rincón tiene planeado abrir su red a universitarios a finales de año, así como a otros países de habla hispana. El objetivo es que todos sus usuarios puedan compartir de una manera sencilla y gratuita los más de 80.000 recursos que ofrece la web, entre los que se pueden encontrar desde apuntes y trabajos hasta vídeos educativos.
Además, como en cualquier red social los usuarios podrán compartir fotos, comentar en el tablón de sus amigos, mandar mensajes privados y, como indica la propia web, cotillear sobre sus compañeros.
El rincón del vago fue creado en 1998 por dos estudiantes universitarios de informática y empresariales, Miguel Ángel Rodero y Javier Castellanos Calabrés. La web se popularizó muy rápidamente en España y en su décimo aniversario consiguió colocarse en el puesto número 23 del ranking de páginas web en español y en el puesto 347 a nivel mundial.
El dominio recibe más de 21 millones de visitas mensuales y ya tiene publicados más de 80.000 documentos en ocho idiomas diferentes. Todos los recursos de la web son aportaciones de estudiantes o profesores, que al contribuir con estos documentos ceden todos sus derechos a France Télécom, la empresa propietaria de la web.
En sus doce años de vida El rincón ha vivido muchas anécdotas. Una de las más sonadas fue la del juez que basó su sentencia en un documento descargado del rincón del vago. El juez exculpó a unos militares acusados de ser los responsables de la explosión de un arsenal en una fábrica de armas que causó siete muertos y 200 heridos en Argentina en el año 1995. La fiscalía y los abogados de las víctimas descubrieron que el juez había copiado párrafos de su sentencia de un documento que encontró en El rincón del vago y pidieron su destitución.
Otro caso muy sonado fue el de un concejal de Bogotá que redactó una propuesta de fondos municipales con una amplia documentación que la oposición descubrió que había descargado de El rincón del vago.
La web desde su popularización ha levantado mucha polémica entre profesores y estudiantes por el “copy-paste” que realizan algunos alumnos en su trabajo, minimizando el esfuerzo de documentarse, pero también ha servido a los profesores para descubrir posibles plagios entre los trabajos.
A pesar de la polémica lo cierto es que la web ha ido creciendo de manera muy notable desde su creación y ha evolucionado adaptándose a todos los aspectos de la Web 2.0 con la creación de foros, su propio blog corporativo, su incorporación en redes sociales como Twitter y Facebook, y ahora con la creación de su propia red social ¿Será esta evolución la clave de su éxito?