
Desde un primer momento, sobre todo en las generaciones recientes, los chavales son sometidos a una socialización tecnológica primaria. Esto significa que desde muy pequeños reciben un montón de información a través de las TIC, y cada vez son más aquellos que tienen contacto con los videojuegos.
Las redes sociales son el pan de cada día de muchos jóvenes, herramientas que utilizan de forma casi intuitiva y natural. Otorgan mucha importancia a los mensajes de texto por telefonía móvil, y consideran esencial la socialización digital, esto es, encontrar sus pares en Tuenti, Facebook, Twitter, etc.
Además, los métodos de aprendizaje son cada vez más digitales, como el uso del hipertexto y la información no lineal, y son capaces de aprender cosas por su propia cuenta a través de un ordenador.
Por otra parte, algo que nos interesa bastante es el perfil de joven activo en Internet. Él es partícipe activo y pasivo de la Red de Redes, constructores incansables de contenido. Gran parte de todo el contenido depositado en la Red pertenece a una franja de edad entre los 15 y 30 años.
En Culturatic hacemos las siguientes reflexiones. Nos fascina el cambio de hábitos de las nuevas generaciones, cada vez más habituales de las nuevas tecnologías. Una herramienta que, en un principio, se consideraba tremendamente complicada y propia de ámbitos profesionales, es ahora parte imprescindible en la vida de muchos.
¿Peligroso? Siempre se ha temido que los progresos tecnológicos minen principios morales, de ética o civismo. Es como a principios del siglo XX, que los más conservadores se negaban a renunciar al caballo como principal medio de transporte, ya que el automóvil era una máquina sin vida, mientras que el animal forjaba un vínculo más noble con su amo.
Lo cierto es que dentro de muy pocos años estas generaciones estarán tan acostumbradas a las tecnologías incipientes que ya ni siquiera nos preguntaremos por qué tenemos un “implante” en el cuerpo que nos permita hacer llamadas y realizar videoconferencias.
¿Nos acercamos al hombre ciborg? Antes esa pregunta era más propia de la ficción que de la ciencia. Dentro de no muchos años, quizás esa postura se invierta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Como en todas partes, los comentarios ofensivos, spam, etcétera, serán eliminados sin remordimiento de ningún tipo por nuestra parte. Gracias por tu participación.