viernes, 28 de mayo de 2010

Cortos y telefilmes en el Festival de Cine de Alicante

0 comentarios

El de Alicante es uno de esos festivales de cine que ha reorientado su enfoque desde su (cercano) nacimiento para acercarse a la nueva realidad que vive el cine, abierto a formatos que han venido a modificar la industria y que encuentran un, cada vez mayor, respaldo por parte de los espectadores. La séptima edición, que se celebrará en la capital levantina entre el 31 de mayo y el 6 de junio, incidirá en esa línea que inició hace un par de años.



Al habitual concurso dedicado a los cortometrajes (este año con la presencia de, por ejemplo, Mateo Gil, Eduardo Chapero-Jackson o Rodrigo Plaza), el certamen reserva un hueco de su programación al cine realizado expresamente para televisión, que posee una sección propia. Telefilmes que cuentan con un lugar ya en las parrillas de las televisiones y a los que se les empieza a tener en cuenta también por su calidad artística en festivales como el de Alicante.
La edición de 2010, dedicada al recientemente fallecido Antonio Ozores, contará también con una sección centrada al cine solidario y reserva también sorpresas como la del estreno de la primera película como realizadora de la actriz Antonia San Juan, Tú eliges.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Novedades electrónicas en la Feria del Libro de Madrid

0 comentarios

El viernes comienza una nueva edición de la feria del libro más importante de España, la de Madrid, que celebra ya su 69ª edición. La cita concede protagonismo en esta ocasión a la literatura nórdica, que vive un momento de renacimiento en todo el mundo gracias a, sobre todo, el género negro. La trilogía Millenium del sueco Stieg Larsson abrió el camino de otros muchos escritores del Norte de Europa. Las ventas de estos últimos años confirman que la literatura procedente de Suecia o Noruega ha calado en los lectores españoles, con lo que no sorprende su presencia destacada en la feria madrileña.

La que finalmente no estará en los Jardines del Buen Retiro entre el 28 de mayo y el 13 de junio será la plataforma Libranda, impulsada por las editoriales Santillana, Planeta y Random House. El gran proyecto surgido en España para impulsar el libro electrónico. Pese a que en un principio la iniciativa se daría a conocer en Madrid, retrasos de última hora impedirán conocer su contenido hasta dentro de unas semanas. Lo que parece claro es que un proyecto de estas características es prioritario para asentar un negocio que necesita de un fondo de títulos atractivo y actual para convencer al lector de su potencial. De nada sirve un soporte que incorpore la última tecnología si no se puede disfrutar en ellos de las obras que se desee.
Y aunque Libranda no llegue a tiempo a la feria de Madrid, por primera vez algunos expositores pondrán a la venta sus catálogos de libros electrónicos, después de varios años de peticiones a la organización del encuentro.

viernes, 21 de mayo de 2010

En busca del museo ideal

1 comentarios

Desde 1977, cada 18 de mayo se celebra en todo el mundo el Día de los Museos, una fecha que trata de ser una excusa para acercar a los ciudadanos a unos recintos que no siempre cuentan con la atención que merecerían.
Con motivo de esta celebración, un suplemento cultural ofrecía su espacio a un grupo de artistas para que expusieran cuál sería el museo perfecto en la actualidad, hacia qué modelo sería preciso que giraran unas instituciones encargadas de salvaguardar y difundir el patrimonio artístico de una región y de un tiempo determinados.
Entre las propuestas, una idea se repetía en varios de los creadores consultados: la de romper las barreras del museo y expandir su contenido sin tener en cuenta limitaciones físicas. Una posibilidad que, al margen de soluciones más costosas (como la de aprovechar espacios anexos o locales abandonados, tal y como señalaba uno de estos artistas), encuentra en las nuevas tecnologías un punto de partida fundamental. Los museos dejan de ser cada vez más los templos sagrados de otros tiempos para convertirse en transmisores de arte que emplean para ello todos los recursos que encuentran disponibles.



Ya no son sólo las visitas virtuales que abren la puerta a que cualquier persona acceda a su catálogo desde cualquier rincón del mundo. El Museo Thyssen o el Guggenheim bilbaíno son ejemplos de estas experiencias. La Red abre la posibilidad también de sacar a la luz multitud de obras que, por simples cuestiones de espacio, no encontrarían un lugar adecuado en las salas. Exposiciones accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento que suponen, para los artistas, reconocidos o no, otra forma de entrar en contacto con el público y remover su interior con sus propuestas. Lo que, en definitiva, es el principio básico del arte.

miércoles, 19 de mayo de 2010

La India y África, un paseo por el mundo a través de su cine

0 comentarios

Una sala oscura y una pantalla al fondo son elementos suficientes para viajar, sin necesidad de moverse de la butaca, por cualquier rincón del mundo. Dos festivales acercan durante estos días a los espectadores al continente africano y a la India a través de las proyecciones que han preparado. Oportunidades, en ambos casos, para conocer de cerca otras formas de acercarse al cine, otras sensibilidades, que en raras ocasiones aterrizan en las carteleras españolas.
Imagineindia acerca hasta Madrid, entre el 18 y el 29 de mayo, una selección del cine más reciente surgido de los estudios del país asiático. Además, una sección con filmes de todo el continente ofrecen una idea más aproximada de hacia dónde se encamina el cine que se realiza al otro lado del mundo.

Más cercana en lo geográfico, África aún es una enorme desconocida en el plano cinematográfico. El continente, males endémicos aparte, posee focos de producción como el que existe en Nigeria, de gran tradición y enorme fuerza en toda la región. 
Tarifa cuenta desde hace siete años con un Festival de Cine Africano que trata de abrirle la puerta a estas producciones casi invisibles para los espectadores españoles. En 2010, tres secciones a concurso y retrospectivas sobre “Nollywood”, el nombre con el que se conoce a la industria de cine nigeriana, o a la diáspora africana en Cuba aspiran a convertir la localidad gaditana en una extensión de este continente.

martes, 18 de mayo de 2010

Periódico en papel vs. periódico en e-book

0 comentarios

¿Qué sentido tiene, en pleno siglo XXI, la distribución de un periódico a través de ipad o e-book? Ésta es, aunque formulada de otra forma, la pregunta que se hace hoy Julio Alonso en su blog, Merodeando por la enredadera, en un excelente post titulado Generación de audiencias online (II): cambios en los hábitos de lectura.

Esa misma duda nos planteábamos en Culturatic cuando preparábamos la jornada sobre libro electrónico celebrada hace unos días, el 4 de mayo, en la 43 Feria del Libro de Valladolid. ¿Cuál es el valor añadido de un periódico en formato e-book respecto a su edición online?, le lanzábamos en un correo a uno de nuestros ponentes, Juan Figuerola-Ferretti, jefe de proyecto de Multidispositivos de Vocento o, lo que viene a ser lo mismo, la persona responsable del proceso de adaptación de los periódicos del grupo para su distribución a través de Amazon o del ipad.

La respuesta, más que en la estrategia concreta de un grupo o un medio, está en los posibles caminos de distribución de un periódico. Las cifras tienen un poco asustados a los medios impresos: sus ventas de ejemplares de papel descienden irremediablemente y sus versiones web, cada vez con más visitas y a pesar del aumento de la publicidad online, aún son incapaces de generar los ingresos que ha supuesto tradicionalmente la venta de espacios a los anunciantes en prensa impresa, radio y televisión.

A ello hay que añadir que uno de los gastos más importantes a los que se enfrenta un medio es la distribución: en cuanto el público objetivo está disperso, el collar es más caro que el galgo. O, dicho de otro modo, si yo tengo cien compradores asegurados en una localidad concreta, tal vez merezca la pena poner en la carretera una furgoneta para llevar esos cien ejemplares hasta allí. Pero tengo un problema si mis cien comparadores están repartidos en diez aeropuertos de todo el mundo, porque se trate de, pongamos por ejemplo, ejecutivos que en ese momento están de viaje y no quieren perderse lo que dice su periódico habitual.

Ahí es donde entran otro tipo de canales de distribución. El e-book, o algunos modernos sistemas de impresión ad hoc en máquinas especialmente preparadas para acceder, aún caliente, al ejemplar impreso del periódico habitual, punto al que el medio lo hace llegar en un soporte tipo PDF y que sólo pasa a convertirse en un ejemplar tangible a demanda del lector. Sobre este y otros sistemas se extiende Pedro Antonio Rojo Villada en su libro Modelos de negocio y consumo de prensa en el contexto digital (Universidad de Murcia, 2008).

Y en ese contexto, el de la distribución, es en el que cobra sentido, precisamente, la edición e-book de un periódico. Cierto es que si lo que se pretende es estar a la última actualización de una noticia, la edición web es mucho más útil. Pero no lo es menos que la velocidad de ese recambio de noticias a veces hace difícil encontrar los contenidos que se han publicado en el papel unas horas antes e, incluso, los que no sean noticias principales y no aparezcan en la portada. El e-book aquí se presenta como la versión electrónica del medio impreso, en el sentido más recto de la expresión ‘versión electrónica’. Es, dicho de otro modo, otra manera –incluso más cómoda- de leer el periódico, el de toda la vida.

lunes, 17 de mayo de 2010

Catarata de festivales de cine durante el mes de mayo

0 comentarios

Si el calendario de festivales cinematográficos se encuentra, por lo general, a rebosar durante todo el año, en el mes de mayo el número de citas con el séptimo arte experimenta un notable crecimiento. Certámenes repartidos por todo el país y con variados puntos de partida, aunque todos compartan el propósito de acercar al espectador una pizca de arte -también de la realidad que nos espera a todos a la vuelta de la esquina- a través del cine.
Una de las propuestas con un planteamiento menos convencional es la que, hasta el día 23, se celebra en Zaragoza. En su tercera edición, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente, Ecozine, cambia de fechas y crece en ambiciones con el nacimiento de una nueva sección, Cooperart, que da cabida a trabajos que analizan cómo el diálogo puede ayudar a resolver conflictos en diferentes partes del mundo. Debates y exposiciones complementan las 70 proyecciones que el festival ha preparado en este certamen comprometido con la salud del planeta.


Otra cita con el cine que se desarrolla durante estos días es la que, desde hace siete años, tiene a la pequeña localidad gallega de Cans como epicentro. Con mucho sentido del humor, los responsables del festival quisieron aprovechar el cinematográfico nombre del enclave para organizar un certamen paralelo al que, con una grafía muy similar, tiene lugar en la Costa Azul francesa. El resultado, un encuentro divertido, con actividades que van más allá del cine y que en cada edición alcanza un grado más de repercusión.
Pero hay mucho más. Badajoz, Torrelavega, Manlleu o Alicante también viven durante este mes su particular idilio con la magia de las salas oscuras y las pantallas en blanco.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Cine con licencias Creative Commons

0 comentarios

La “intención de crear y fortalecer los vínculos entre los creadores audiovisuales y su público” está detrás de un nuevo proyecto que arranca este año en Barcelona con un novedoso planteamiento que, al menos en el terreno de los festivales cinematográficos nacionales, desconocíamos. La Mostra de Cinema Creative Commons, que se desarrollará entre el 14 y el 15 de mayo, implica un acercamiento a estas licencias que nacieron para difuminar los muros legales de la creatividad.

La Asociación Panorama 180 es la impulsora de esta iniciativa, una apuesta para potenciar también en el séptimo arte una alternativa al copyright en la que España sí es líder mundial. Como ellos mismos explican en la página web del certamen, con las proyecciones que tienen previstas tratarán de acercar la idea de cultura libre que existe tras las obras y hacer entender al público que existen cauces de producción y exhibición distintos a los habituales. Unas vías que, además, están en disposición productos de calidad al espectador.

El festival es totalmente gratuito y, como remarcan en su carta de presentación, no se paga a la SGAE por ningún concepto. Junto con una varias selecciones de cortometrajes y una sesión ininterrumpida con largometrajes de todo el tipo producidos bajo las premisas del Creative Commons, una mesa redonda arrojará luz sobre esta manera de entender la creación artística.

lunes, 10 de mayo de 2010

Documentamadrid, siete años de cine pegado a la realidad

0 comentarios

Desde el 7 de mayo y hasta el próximo domingo, día 16, Documentamadrid vuelve a la capital española para acercar al espectador una ambiciosa selección del mejor cine documental que se realiza en todo el mundo. En su séptima edición, el certamen confirma no sólo el acierto de una propuesta como la suya, sino el excelente estado de salud en el que se encuentra el género, pese a sus evidentes dificultades por llegar a un público mayoritario.


Pese a que pocas veces un trabajo de estas características gozará de un respaldo masivo en la taquilla (nombres como Michael Moore son excepciones, e incluso el realizador de Michigan nunca será James Cameron), existe una masa de espectadores fiel que, en el caso de festivales como el de Madrid, ven colmadas sus expectativas.

A lo largo de sus diez días de duración, más de 200 trabajos pasarán por las pantallas de Documentamadrid, 22 de ellas en una competición documental donde confluyen política, tradiciones, denuncias a sistemas judiciales perversos, acercamientos a sociedades desconocidas o tragedias humanas con nombre y apellido. Piezas de un puzle sacadas directamente de la enorme caja que la realidad pone a disposición de cualquiera con un mínimo de curiosidad.

Encaja 400, Redlato y jornada e-book, experiencias para repetir

0 comentarios

Como sabéis quienes seguís habitualmente este blog, durante la 43ª Feria del Libro de Valladolid-Encuentro en Castilla y León Culturatic ha estado haciendo algunas tareas: labores de gabinete de prensa o la actualización de la página web, cometido ambos  de los que ya nos ocupamos en la FLV el año pasado.

En 2010, además, hemos hecho otras cosillas de las que nos gustaría ir dando cuenta en este blog en los próximos días. Una de ellas ha sido la organización de una jornada monográfica dedicada al e-book en la que han participado representantes de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Santillana, Grammata, Google Books&News y Vocento. Muy interesante. Os la iremos contando.

Otra, la coordinación de dos iniciativas literarias: el proyecto de creación de un relato participativo (sí, la historia en 33 capítulos de nuestro querido Durruti) y el concurso Enjaca 400. Consistía en proponer un relato en unos 420 caracteres, los que caben en la caja de Facebook, a partir de tres palabras propuestas. Las palabras eran rojo, hereje/herejía y rata/ratas. Hemos recibido propuestas que nos han dejado con la boca abierta (por buenas, claro está). Aquí os pegamos la ganadora, de Isidro Catela. Podéis verlas todas en la página de Facebook Encaja 400. Podéis acceder a ella poniéndolo en el buscador de Facebook o bien directamente desde http://redlato.ferialibrovalladolid.es.

Aquí va el relato ganador de Encaja 400:



DIARIO DE UN BOMBERO EN HAITÍ -de Isidro Catela-
                                                                      
Dicen en la tele que Puerto Príncipe es un cementerio, bajo un atardecer rojo y perenne. Sostienen que la calle es de las ratas, que la esperanza es herejía. Se equivocan. Esta mañana, entre los escombros de la Biblioteca Nacional, hemos rescatado a una muchacha color ceniza. Estaba viva. Llevaba en las manos un ejemplar de Alicia en el país de las maravillas. “Creo que me caí rodando por un agujero”, nos dijo cuando la sacábamos en camilla.

sábado, 1 de mayo de 2010

El 'redlato', terminado

0 comentarios

El Redlato ya tiene desenlace. Os pegamos aquí abajo el último capítulo. Recordad que podéis leerlo entero en orden inverso en http://redalto.ferialibrovalladolid.es, el blog en el que se ha desarrollado, así como en www.ferialibrovalladolid.es, donde lo colgamos linealmente.

Comienza ahora la fase de lección de título y portada. Por favor, consultad las bases en el blog del Redlato. Mañana comenzaremos también el concurso de relato breve Encaja 400, que se desarrollará en Facebook, en la página con este mismo nombre. Consiste en contar una historia basada en las tres palabras que os daremos en Facebook. O mejor dicho, en su caja de texto, que admite 420 caracteres. ¿Os véis capaces de crear un relato en ese espacio, incluido el título? En la pestaña "información" de Encaja 400 están las bases.

Mientras, os dejamos con el último capítulo del redlato:


Meditándolo bien, Federico decidió guardar en el anonimato ante sus hombres la identidad del padre de Cristina, para no convertir la comisaría en el hazmerreír de la ciudad. Tomó la iniciativa de ponerse personalmente en contacto con él, no sin advertirle que sería aconsejable enviar a alguien de confianza para que su filiación no fuese descubierta.

Era ya de madrugada cuando compareció en dependencias policiales el tan mencionado don Arturo, un elegante caballero, rayana la cuarentena, de escaso cabello y gesto adusto, que se presentó como el prometido de la señorita Cristina, fruto de mutuo acuerdo entre sus familias.

-¿Así que ese era tu secreto?- susurró Martín cuando Cristina cruzó a su altura.

La joven fue incapaz de mirar directamente al muchacho, escondiendo las lágrimas que se escapaban en la zozobra de sus azulados ojos marinos.

Despertó Durruti del sopor, deambulando campechano por los pasillos hasta llegar al meollo de la discusión, al incitante olor del refrigerio del nuevo turno. Don Arturo dio por zanjado el incidente, cogiendo del brazo a Cristina.

-Vamos, querida, si así lo deseas, este gorrino será tu regalo de compromiso.

Y desaparecieron tras la puerta don Arturo, Cristina y el cochino...

-¡Pues esto es todo!- exclamó Pirelli alargándome la factura por sus servicios de albañilería.

-No me jorobes. ¿Y qué fue de la vida de Durruti?

- Afortunadamente se cotizó como verraco de perenne prestigio, y murió de anciano pelaje, como bien quiso desde el principio mi padre.

-¿Y todos los demás? ¿Pascual? ¿Tu padre? ¿Cristina? ¿Finalmente se casó con don Arturo? -le lancé puñaladas de preguntas intentando lacerarle en su avance e inmovilizar su despedida.

A cambio de semejante batería de interrogantes, se limitó a regalarme una sencilla mueca burlona.

- Esa, querido amigo, es otra historia...

 

culturatic. Copyright 2010 Todos los derechos reservados. Contenidos: Culturatic. Plantilla: Revolution Two Church theme by Brian Gardner Converted into Blogger Template by Bloganol dot com | Distributed by Deluxe Templates